jueves, 9 de diciembre de 2010

CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN DEL PAPEL

CARACTERÍSTICAS
FABRICACIÓN
FIBRAS
ELEMENTOS SUSTENTADOS
DEFINICIÓN: es una lámina producida por la filtración y secado de fibras vegetales sueltas.

PROCESOS BASICOS

PASTA: por fibras vegetales separadas y purificadas hasta hacerlas aptas para su fabricación.

FORMACION: filtrar la pasta a través de un tamiz que retiene las fibras y deja pasar el agua, posteriormente secado.

OTROS: encolados, adición de cargas, bruñido de superficie…

RASGOS

GRAMAJE: indica el peso del papel (gr/m2). (papel de fumar-25gr/ folio-80gr/ cartulina-200gr)

TRANSFORMACION

FIBRAS: vegetales (celulosa).
-Desfibrado: separación de los tejidos vegetales en fibras individuales.
-Purificación: eliminación de compuestos no celulósicos.
-Refino: troceado y triturado de las fibras.

ENCOLADO: para  reducir su porosidad; se pueda escribir sin que se corra la tinta:
-Tipo de cola: muy diversos. Colofoina, de gelatina, alumbre…
-Tipo de encolado: mediante brocha (encolado superficial), a la pasta (encolado interno o en tinta).
-Grado de encolado:+cola-absorbente.

CARGAS: materiales sólidos que se añaden para mejorar o alterar sus características: carbonatos de calcio, de magnesio, caolín, sílice, dióxido de titanio…Para reducir la velocidad combustión, aumentar su opacidad, impartir color, homogeneizar la superficie y reducir la porosidad.

OTROS:
-Sistema de fabricación: manual o mecánica.
-Aplicación de relieves: papeles Ingres, dibujo o texto…
-Bruñido: reducir la rugosidad.
-Prensado: aumentar densidad y resistencia.
-Teñido (de fibras) o blanqueado (por oxidación).

PAPIRO: característico del antiguo Egipto, hacia el IV M. aC hasta principios de nuestra era por el uso del pergamino, y desapareció sobre los S.S IX y X con el uso del papel. A partir de la planta del papiro. Los troncos eran cortados longitudinalmente en laminas finas que se disponían unas sobre otras, formando laminas, después el conjunto se aplastaba  y se dejaba secar. Los propios jugos de la planta actuaban como adhesivo y endurecedor, produciendo una hoja fuerte, de color ocre y textura irregular.

PERGAMINO: es piel animal que ha sufrido un simple proceso de limpieza y estiramiento, una vez limpiada y desprovista de pelos, la piel se sumergía en una solución alcalina, que eliminaba la grasa y la suciedad restantes. Después la piel húmeda era estirada sobre un bastidor, donde se raspaba con una cuchilla con forma curva llamada lunellarium. Aquí la piel se secaba, tensándose y formando la lámina densa y fuerte que llamamos pergamino.
CHINA: El papel  fue inventado  por el cortesano chino Ts’ai  Lun  a principios del S. II. (Antes de esto en China se escribía sobre tela de seda o bambú). En esa misma época en el resto del mundo se escribía sobre papiro, pergamino, tablillas de arcilla…
El papel  con su bajo coste hizo viable la conservación y la difusión de la información escrita a una escala que antes resultaba imposible, por ello fue considerado un bien estratégico y su proceso de fabricación fue un secreto durante mucho tiempo.
La pasta se obtenía a partir de retales de tela de origen vegetal o directamente a partir de vegetales. Se colaba a través de un tamiz de tela y se dejaba secar al sol.

JAPON: a comienzos del S.VII, el invento chino llegó a Japón. Du introducción se le atribuye al monje budista Dokyo. En este país se alcanzo un refinamiento sorprendente. Probablemente fue aquí donde se invento la manera  de producir más de una hoja al día  por forma; ello fue posible gracias  al desarrollo de la forma de tamiz enrollable. Aquí se empleaban primordialmente  fibras de origen puramente vegetal.

ISLAM: en el S.VIII llegó este invento. Se dice que en consecuencia de unos rehenes chinos en la batalla de Samarkanda a cambio de sus vidas.
Poco después, se convirtió en el material de escritura más empleada.
El papel llegó a Europa  a través de España y del sur de Italia, que por entonces formaba parte de este imperio.

EUROPA: Se extendió de sur a norte, los primeros talleres se establecieron en España e Italia. Estos se establecían junto a ríos y corrientes (agua, fuerza), en molinos papeleros (el primero en constancia en Játiva del 1.151).
El papel que se producía en Europa presentaba unas diferencias, ya que no existían las mismas materias primas, aquí se producía mediante trapos de desecho.

FORMA METÁLICA: es una forma fija en la que el tamiz está formado por “puntizones” (alambres finos dispuestos paralelamente que actúan como filtro) y “corondeles” (otros alambres más gruesos y espaciados), formando la “verjura”.
-Esta forma no se adhiere  a las fibras de la hoja de papel recién formada con tanta fuerza como ocurría en las formas orientales.
-Una vez seca, las hojas resultaban demasiado porosas y la tinta se corría, para evitar eso se encolaban (cola de gelatina, de almidón, gomas vegetales o alumbre) las hojas. A veces para aumentar su estabilidad se añadía alumbre.
-A veces recibían bruñido con objetos redondeados como una piedra de ágata.
-La expansión del papel se vio impulsada de forma decisiva por la imprenta.

VERJURA: es una marca de agua. Es el clásico dibujo de las formas clásicas europeas.
FILIGRANA: (Italia, S.XIII) es un tipo de marca de agua. Es un signo reconocible que el fabricante del papel coloca  intencionadamente sobre el tamiz metálico para que las hojas producidas por él sean identificables. Se elaboraba cosiendo sobre el tamiz metálico un alambre formando un dibujo reconocible (cruz, iniciales, silueta…). Constituyen un elemento de datación histórica.

PILA HOLANDESA (S.XVIII) sistema mejorado de unión de las fibras del papel, haciéndolo más fuerte. Este sistema  constituía  en aplastar las fibras húmedas entre unas cuchillas en el fondo, hasta alcanzar su trituración efectiva, produciendo papeles más compactos y homogéneos.

FORMA MECANICA:
“Papel continuo o Fourdrinier”:
-Nicholas-Louis Robert: Máquina para formar papel sin intervención humana. El papel era escurrido mientras la cinta  se desplazaba, de manera que cuando llegaba al final de la cinta  ya  estaba lo suficientemente seco como para ser despegado sin romperse.
-Gamble: mejoro el sistema de Robert, su distribución de la pulpa y en el prensado del papel.
-Hermanos Henry y Sealy Fourdriner: adquirieron la patente de Gable y financiaron las investigaciones, produciendo una máquina más rentable
-“Forma redonda”
-John Dickinson (Inglaterra, 1.809). diseño una maquina más sencilla basada en el principio de Robert, pero que funcionaba mediante un tambor giratorio rígido parcialmente sumergido en una tinta con pasta, al girar el tamiz del tambor recogía la pasta, formando una lamina del papel que después se secaba y enrollaba formando un papel continuo.
-En la actualidad, las maquinas que sirven para fabricar el papel de uso común siguen basándose en el principio de Robert aunque con sustanciales reformas ocupando enormes naves, produciendo bobinas de 6m de ancho a una velocidad de 1000m/min.

ENCOLADO EN TINA
-Morig Friedrich Illig (Suiza, 1.807): fabricación de papel que permitía realizar el encolado de la pulpa en tina. Con resina de conífera, transformándola en jabón para que sea soluble en agua, añadiéndola a la tina con alumbre y adhiriéndose a las fibras vegetales.

PASTAS DE MADERA:
-Pasta mecánica: (Alemania-1.840). Koller logro desarrollar un sistema  que disgregaba la madera produciendo partículas aptas para la formación del papel.
-Pasta química: Se basa en someter a la madera previamente troceada a la acción de 3 factores; calor, presión y ph acido o alcalino.
-Pasta semiquimica: combinación de ambas. Una pasta mecánica puede ser purificada  mediante procesos químicos, disgregando las fibras y eliminando las impurezas no celulósicas.

SITUACIÓN CONTEMPORANEA
-Excepcionalmente existen artesanos que fabrican papel siguiendo las técnicas antiguas, se trata de hojas muy especiales, de alta calidad o belleza.
-En la actualidad la práctica totalidad del papel  se elabora a partir de pastas de madera, en ocasiones se añaden  algunas fibras de plantes anuales. Las cargas son habituales par a homogeneizar y blanquear su superficie. Se encolan con colofoina  aunque en ocasiones se añaden  almidones  u otros componentes. Las maquinas están compuestas por decenas y centenas de rodillos que permiten fabricar papel a una velocidad vertiginosa. En definitiva, la fabricación del papel a nivel masivo requiere una tecnología muy sofisticada y compleja.
CONCEPTO: son el principal componente  del papel. Son células vegetales muertas.

MORFOLOGÍA
-Algodón: (sección oblonga y aplastada en la zona central, giro helicoidal, su gran tamaño).
-Lino y cáñamo: son muy similares entre sí, y es difícil distinguirlas (sección circular y engrosamientos que aparecen regularmente a lo largo de la fibra).
-Madera: muy fácil de identificar (inclusión de areolas, punteaduras o punteaduras areoladas)

COMPOSICIÓN: las fibras vegetales son células. Para la fabricación del papel se eliminan ciertos componentes: resinas, lignina, pectinas…dejando solo la celulosa, aunque no siempre se consigue totalmente (muy costoso)
Los compuestos más importantes en una fibra del papel son:

CELULOSA: es el componente principal. Es un Polimero (molécula formada por un conjunto de unidades iguales) (C6 H10 O5)n.

HEMICELULOSA: se le llama a la celulosa con bajo grado de polimiración (menos de 300 o 400 monómeros)

LIGNINA: Es un material de refuerzo característico de las fibras procedentes de la madera, mientras que su presencia en las plantas anuales como el lino o algodón es prácticamente nula. Su función es conferir al vegetal la resistencia física necesaria  para mantenerse erguido.los papeles con mucho componente son se vuelven frágiles con facilidad y se oscurecen rápidamente (UV).
Mediante EL REACTIVO WEISNER se detecta muy fácilmente la presencia de lignina: 5mlde alcohol etílico+2.5 ml acido clorhídrico+0.1gr de fluoroglucina sobre una micromuestra.

ESTRUCTURA: las moléculas de la celulosa son grandes, y tienen forma  de cadena: son muy largas y estrechas.

PUENTE DE HIDROGENO: es una fuerza cohesiva intermolecular.
APLICACIONES EN SECO
Dependiendo de la naturaleza del material, de la presión con la que fue aplicado y de la textura del papel, pueden resultar más o menos estables o inestables ante cada proceso

LAPICES DE GRAFITO: formada por  una mezcla pulverizado y compactado de:
- arcilla: añade dureza
- grafito: carbono natural extremadamente estable frente a oxidantes o reductores y radiaciones luminosas o ultravioletas, además repele el agua, sin embargo es un material muy sensible a la acción mecánico. Esto también hace necesario un cuidado exquisito en su manipulación. permite su eliminación mediante procesos de abrasión suave como los que ocasiona la goma de borrar común.

LAPICES DE COLOR: son pigmentos aglutinados  con materiales  que pueden  ser bastantes variados.  A menudo este material es de naturaleza cerea, pero también pueden encontrarse lápices de colores aglutinados con materiales solubles al agua, o incluso toners o tintes solubles en agua en lugar, o como complemento, de los pigmentos.
La mayor parte de ellos resisten los tratamientos húmedos, pero no es posible darlo por sentado y la resistencia de las radiaciones y agentes químicos son variables.

PASTELES: son pigmentos en estado puro sin ningún aglutinante, que se adhieren al papel por el carácter rugoso de éste.
-Su estabilidad  física del pigmento sobre el papel depende exclusivamente de la rugosidad de éste, del tamaño y forma de las partículas, de la cantidad de pigmento aplicada y de la presión ejercida por el artista.
-En general, su resistencia a la abrasión mecánica es muy baja.

CARBONCILLOS: son madera carbonizada (carbono).
-Desde un punto de vista químico, sus partículas son extremadamente estables y resistentes a todo tipo de agentes.
-Su fijación se basa en la rugosidad del papel.
-Es un material muy sensible a la abrasión.
LAPICES COMPUESTOS: pigmentos (negros de carbono o tierras ocres) mezclados en diversos proporciones con arcillas.
-Los pigmentos son muy resistentes a los agentes químicos de deterioro y a las radiaciones luminosas.

APLICACIÓN EN HÚMEDO

GOUACHES: son pinturas cuyo aglutinante es la goma arábiga u otra goma vegetal similar. Producen capas pictóricas gruesas y cubrientes, con un acabado mate característico.
-fácilmente soluble agua, frágil y poco resistentes a las agresiones mecánicas
 ACUARELAS: pigmentos aglutinados con vegetales y hasta cierto punto, pueden considerarse como gouaches muy diluidos.

TINTAS FERROGALICAS: mezcla de sulfatos de hierro con el extracto de las agallas de robles y otros árboles (ricas en ácidos gálicos y tánicos, de aquí su nombre), resultado es un liquido de color ocre más o menos oscuro con capacidad para teñir el papel. La acción que se produce, tiene un carácter fuertemente ácido. Con el tiempo, esta acidez ataca el papel, produciendo su oxidación intensa, esto es, quemándolo literalmente.

TINTAS DE PIGMENTO/AGLUTINANTE
-TINTA CHINA: elaborada con negro de carbono (compuesto fino y altamente estable, que no afecta al papel ni se deteriora  por exposición  a agentes químicos o a la luz). Muy sensible al agua.

TINTAS DE ROTULADORES, CUÑOS, BOLIGRAFOS O ESTILOGRÁFICAS:
-Enormemente variables y así responderá su restauración.

TINTAS DE IMPRESIÓN: pigmentos (más finos que el oleo) aglutinado con aceite (más secante).
-Resisten el agua y si están completamente secas, también a la mayor parte de los disolventes que se emplean en nuestro campo.
-Sensibles a las radiaciones luminosas.
ALTERACIONES
TECNICAS CONSERVACIÓN/RESTAURACIÓN
MANCHAS: cualquier alteración no deseada del color original, de una zona del objeto causada por la acción de un elemento externo al papel.
Tipos:
-Partículas de polvo o suciedad ambiental
-Humedad: cuando cierta cantidad de  agua entra en contacto con el papel. La capilaridad hace que el agua se desplace por su interior, disolviendo y arrastrando los productos de degradación de la celulosa, concentrando estos productos en el frente de arrastre.
-Rayas de lápiz, bolígrafo, rotulador, pintura o tinta.
-Hongos: presencia de hifas y micelios en superficie, formando una tenue capa aterciopelada y a menudo coloreada.
-Excrementos de insectos
- Aceite y grasa
-Cinta adhesiva
-Restos de Adhesivos
-Tintes naturales: café, vino…

DEFORMACIÓN:
Tipos:
-Arrugas: incorrecta manipulación, en zonas pequeñas. No suponen la rotura del papel.
-Pliegues: deformaciones muy localizadas causadas por un fuerte aplastamiento del papel sobre sí mismo. Conlleva también una microrrotura localizada, formando una línea en una cara del papel
-Ondulaciones: afecta  al conjunto de la hoja o a grandes superficies, como arrugas a gran escala  por la conservación inadecuada: mal montaje, o almacenamiento en condiciones termohigrometricas muy cambiantes.
Causas:
-Humectación excesiva
-Acción mecánica

ROTURA: Cuando un papel es sometido a fuerzas opuestas, responde deformándose ligeramente, si la tensión continua, se produce un desgarro  o rotura, las fibras se separan  unas de otras o se rompen  siguiendo la trayectoria menos resistente. Si por el contrario, un filo secciona las fibras limpiamente se produce un corte.

ADHESIÓN: por humectación intensa (inundación, humedad relativa excesiva). Afecta de forma especial a papeles con encolado superficial como los couches.

-PERDIDAS:
Causas:
-Acción humana liberada
-Acción de insectos y otros animales bibliofagos.
-Desgaste por manipulación intensa.
-Tinta ferrogálica, estas tintas pueden degradar el papel hasta deshacerlo, presentando perforaciones de importancia.

-PERDIDA CAPA SUPERFICIAL: Algunos papeles couches presenta un problema partícula y especialmente insidioso: la pérdida o alteración de la capa superficial sobre la que se sustentan todos los elementos gráficos de la hoja. Puesto que esta capa es una imprimación pictórica a escala reducida, es posible encontrar problemas variados: craquelados, descamaciones, disolución parcial…

-ELEMENTOS GRÁFICOS:
-Alteración cromática de los tintes por exposición a las radiaciones UV
-Difusión de los tintes hacia las zonas periférica, formando halos de color o a través del papel formando manchas en la cara opuesta: sangrado
-En técnicas secas, arrastre de pigmentos por manipulación descuidada
-Descamación de pintura Gouache.
-Disolución parcial del grafismo por inundaciones o por humectación local
-Manchas de grasa en torno a los trazos de pintura a la cera o grabados calcográficos.
-Amarillamiento de barnices. Durante mucho tiempo ha sido típico barnizar ciertos grabados, generalmente de tipo religioso, este barniz era goma laca, que experimenta un amarilleo.
-Sulfuración u oxidación del blanco de plomo, que adquiere una tonalidad grisácea o pardusca (blanco de plomo fue muy empleado hasta S.XIX como blanco en acuarelas, gouaches, blanco en técnicas secas).
LIMPIEZA de manchas (mecánica, disolución, decoloración cubrir la mancha con pintura).Hongos, excrementos de insectos, lápiz… Combinación:
*Remoción mecánica de la suciedad:
-bisturí                               -aspiradores
-brochas y pinceles           -chorros de aire
-gomas de borrar,              -brochas de fibra de vidrio
-sacos de borrar                 -papeles de lija de agua
-virutas de goma
*Disolución: agua, etanol, amoniaco, acetona, acetato de etilo o amilo, xileno, esencia de trementina, White spirit. Manchas de humedad, amarilleo, grasa, cinta adhesiva, tinta china, tinta bolígrafo…
-selección
-aplicación:
*Enzimas:
*Laser

LOS BAÑOS  Y LA HUMECTACIÓN
Funciones: consiste en sumergir la hoja de papel en un líquido durante un periodo de tiempo que puede oscilar entre unos pocos segundos y unas cuantas horas. Finalidades:
-Extraer elementos no deseados mediante disolución.
-Introducir compuestos beneficiosos para el papel.
-Provocar en el papel reacciones químicas
Objetivo de introducir compuestos en el papel:
-hidratación del papel.
-el reencolado de documentos
-la desacidificación
-cambio de color o tono
Riesgos:
-perdida de resistencia mecánica; delicada manipulación
-disolución de tintas y partículas
Pruebas:
-Consiste en aplicar pequeñas dosis del líquido (mediante hisopo o tira de papel secante) en el que se va a realizar el baño en zonas poco notables y comprobar la reacción del material al cabo del tiempo. Después se comprueba si el material grafico se ha absorbido por la tira de papel dejando una mancha de color  o ha experimentado hinchazón o reblandecimiento (se puede repetir varias veces)
-Empleo de micromuestras que después se ensayan en portaobjetos con ayuda del microscopio o el empleo de mesas o discos de succión para reducir  el desplazamiento capilar del agua en el interior del papel.
*Hay que tener en cuenta que la aplicación de las anteriores pruebas no equivalen a sumergirlo completamente, por ello se a de observar detenidamente este proceso, para actuar con la máxima rapidez en caso de presentar síntomas de disolución.
Manipulación: por su debilidad, el manejo de una hoja mojada se ha de hacer con ayuda de otro soporte: cristal, bastidor con tela o rejilla, lamina de polietileno o tejidos-no-tejidos (Reemay®, Hollytex®).
Duración: es muy variable desde unos pocos segundos a varias horas, aunque la mayoría oscila entre 15’ y 30’ según deterioro y sensibilidad del papel, constitución y homogeneidad  y objetivos.
Aceleración de la humectación
Disminuyendo la tensión superficial del agua y la forma más sencilla es añadiendo un liquido de menor tensión superficial. El alcohol etílico o etanol es particularmente adecuado (es más disolvente). Otros son detergentes neutros pero estos son aclarantes y se tiene que aplicar enjuagues posteriores.
Tratamientos acuosos de elementos solubles
-Aceleración del baño: disminuyendo el tiempo de inmersión y por tanto la disolución.
-Humectación controlada: General: mediante pulverización, aerógrafos, humidificadores ultrasónicos, mesa o disco de succión (reducir  la difusión capilar y las deformaciones), baño de flotación (complejo y delicado), humectación por contacto (entre dos superficies absorbentes humedecidas: papeles secantes, fieltros  naturales o sintéticos, bayetas de secado…); Local: pincel, pipeta, cuentagotas
-Aplicación del vapor: apta para los procesos de hidratación. Es muy seguro. Manualmente o con ambiente húmedo.
-Fijación y impermeabilización: aplicación local o general de un adhesivo no soluble para fijar o impermeabilizar aquellos elementos gráficos que se sospechan solubles. Paraloid B72 al 15% en xileno o acetona (irreversible y brillante), Ciclododecano (se evapora en unos días) o una combinación de ambos.
-Baños no acuosos: la hoja se sumerge en un liquido menos polar que el agua; alcohol etílico.
-Interrupción del baño: cuando se sospechan riesgos de solubilidad.

*BLANQUEO: alteración con el objeto de destruir los grupos cromosforos de las manchas y del deterioro químico responsables de su amarilleo u oscurecimiento.
-Problemas: muchos procedimientos de blanqueo se han demostrado nocivos para la conservación del papel, por su escasa selectividad, afectando a los demás componentes del documento: destrucción de las cadenas celulosa y la oxidación de algunos grupos funcionales, reduciendo su resistencia y un amarilleo posterior, además de la alteración de algunas tintas o la disolución de aglutinantes.
-Sistemas:
Blanqueadores oxidantes
-Hipoclorito de Sodio (NaCLO): Fácil de aplicar, bajo coste. Acción muy poderosa  (hongos, foxing…) pero también muy degradante, experimentando un daño químico notable, acelerando su envejecimiento. Se descompone fácilmente (adquirir en pequeñas cantidades). No implica riesgos.
-Hipoclorito de Calcio Ca(CLO)2: condiciones parecidas al anterior pero más recomendado par a papeles lignificados. Disolver con agua, filtrar, aplicar, aclarar y neutralizar.
-Peróxido de Hidrogeno (H2O2): asequible y sencilla de preparación. Disolver a 10/20 volúmenes. Cuando se aplica en un medio acido: elevar el pH hasta 8 añadiendo amoniaco, desacidificar  el papel antes. Usar guantes.
-Cloramina B y T
-Permanganato potásico
-Clorito Cálcico
-Dióxido de Cloro
-Cloro
-Ozono
Blanqueadores reductores
-Ditionitas
-Borohidruro de Sodio (NaBH4): el blanqueador más inocuo. Se mezcla con agua y se aplica con pincel, hisopo o mediante baño. Durante 20’/30’ .Aclarar posteriormente. Inflamable.
Blanqueadores ácidos
-Acido cítrico
-Acido oxálico
-Acido acético
Radiaciones luminosas

REINTEGRACIÓN: FALTANTES (perdida de fragmento).
-Por adición: recortar un fragmento de papel que se ajuste, en la medida de lo posible, a la forma del faltante, pero también a su aspecto (color, grosor, textura). El papel para injertos  puede teñirse, pintarse, , encolarse, bruñirse…
-Elección del injerto:
-Composición del papel de las fibras
-Orientación
-“injerto solapado”: el injerto es un poco más grande que el faltante y se añade por la cara menos importante. Hojas con un lado prevalente. Algo antiestético pero se puede rebajar in situ con bisturí.
-Ajustándolo al injerto: calcando con un negatoscopio, recortándolo o troquelándolo y adhiriéndolo a la hoja original. O biselándose muy moderadamente los bordes del faltante original, adhiriendo después papel del injerto de tamaño superior al faltante y recortando luego el exceso de papel del injerto, ajustándolo in situ.
-Por formación del papel:
-Mecánica: la hoja a restaurar se coloca sobre un filtro y se hace pasar agua con pulpa en cantidades adecuadas. La mezcla pasa por donde menos resistencia encuentra, formando papel donde se necesita. (No adecuada en dibujos, planos carteles, manuscritos, pasteles, acuarelas…)
-Manual: más lenta y complicada. Obtención de la pulpa (ya se vende para restaurar), con el color (tintes solubles; café, té, manzanilla, sintéticos), pureza (determina su estabilidad) y tamaño de fibras (con la presión ejercida  durante el secado y posterior  determinan la textura) más aproximado posible.
Formación del papel: en el interior del faltante: colocando la hoja original sobre una superficie porosa que actuara como tamiz de la forma, que a su vez se coloca sobre una superficie absorbente. Se seca con peso y se bruñe. Se debe humectar la hoja.
-Por laminación: puede resolver sus faltantes si la hoja de refuerzo tiene una tonalidad  y textura similares.
-Cromática: colorear la superficie del injerto hasta igualarla con su entorno: acuarelas, gouaches, pasteles, lápices de color, lápices de grafito, pigmentos puros…

REFUERZO: de la debilidad de su estado:
-Regenerar lo puentes de hidrogeno:
-Reapresto: impregnar la hoja en un material adhesivo que contribuya a cohesionar las fibras.
-Laminación: adherir el papel una lamina de material de refuerzo que permita su manipulación

DESACIDIFICACIÓN: es un método que paraliza el deterior químico o slow fire del papel (amarilleo, olor peculiar y  pérdida de resistencia física). Se considera el problema, cuantitativa y cualitativamente más importante de la conservación del papel (no mejora el deterioro actual). Las hojas de papel de pasta de madera mecánica y encolado de colofoina (sumergidos en medios ácidos) son las victimas principales. Causas: hidrólisis ácida de la celulosa (6pH=moderadamente deteriorado; 5.5pH=deterioro importante; 5pH=grave deterioro). Para combatir este deterioro químico se eleva el pH del papel, reduciendo la acidez y se introduce una reserva alcalina estable que evite futuros deterioros.
-Procesos de desacidificación individual por inmersión: puede dañar las cadenas de celulosa y producir amarillamiento, aunque por sus ventajas está muy aconsejado:
-Hidroxdo de calcio [Ca (OH)2 ] o “cal apagada” (“cal viva” o óxido de calcio CaO  en contacto con el agua), en contacto con el dióxido de carbono del aire reacciona formando carbonato de calcio (CaCO3). 2gr de hidróxido de calcio*1l de agua, agitar  (10’/20’) y reposar (unas horas). Es barata, cómoda, inocua y eficaz.
-Bicarbonato de calcio [Ca(HCO3)2], procedimiento igual al anterior. Carbonato de calcio + agua carbonatada (agua con gas). 1gr*1l agua. Menos alcalinidad.
-No acuosa: sistemas Wei T’o, el Bookkeeper o el Booksaver. Se comercializan preparados. Hidróxido de Bario [Ba (OH)2] soluble en etanol o en metanol en contacto con el CO2  del aire tiende a formar carbonato de bario (BaCO3). 15gr hidróxido de bario* 1l alcohol. Precaución por la inflamabilidad del alcohol y la toxicidad de sus vapores.
-En masa: en la actualidad no hay un método de desacidificación en masa que resulte plenamente convincente. Ej: Sistema español CSC Booksaver, el canadiense PAPRICAN, proceso Batelle, proceso Sable, el sistema MG-3 de FMC, “método Viena”…

ALISADO: es más estético que conservatorio. Implica pocos riesgos, aplicándose habitualmente.
-Humectación: por inmersión, mediante una brocha, esponja o atomizador, pulverizado ultrasónico, aerógrafo, entre papel humedecido, vapor (procesos delicados con gráficos) con delicadeza. El grado de humectación dependerá del grado. de alisamiento necesario, tipo de papel, su capacidad de retención de agua (según gramaje, tipo y grado de encolado, porosidad grado de refino, composición, procesado y proporción de fibras y grado de calandro y material grafico).
-Fijado:
-Por presión: una vez humedecida la hoja se producirá la fijación aplicando presión siendo esta suficiente (mediante prensas manuales o hidráulicas o pesos (Kg*dm2)  y homogénea (planchas de madera impermeabilizadas u otro material como cristal, metacrilato… incorporando papeles secantes y hojas de Reemay® para evitar la adherencia), hasta que se complete el secado, con el cambio de hojas cada vez mas espaciadas en el tiempo. Otra modalidad es mediante la mesa de succión (superficie rígida y porosa a la cual se ha conectado una bomba aspiradora) aunque con algunos inconvenientes, (adherencia de suciedad o el marcaje de sus poros, por no decir de lo ruidoso de su aplicación).
-Por tensión: colocar sobre una superficie plana resistente al agua y aplicar una pequeña cantidad de adhesivo (éteres de celulosa o almidones) en sus bordes (0.5 cm), en toda la hoja, en bandas o con otra hoja adherida en el revés, cuando la hoja se seca, se contrae y se tensa, más tarde se despega la hoja del soporte.
-Preparación  de éteres de celulosa y almidones: son baratos, inocuos para el restaurador y reversibles:
-éteres de celulosa (MC y CMC): se disuelven en agua (1-4 % p/v), hasta deshacer los grumos (su efecto se pierde en unas semanas).
-almidones: de trigo o arroz. 200gr * 1l agua (600/800C constantes), filtrar con un tamiz para refinar. Son más fuertes que los éteres. Duración unos días. Dextrinas o almidones precocinados o British gums son almidones que no necesitan calentamiento pero menos efectivos.
-Tratamientos locales: tratamiento por presión localizado; hoja gofrada (relieves voluntarios), con secantes troquelados en las zonas en relieve.
CONSERVACIÓN PREVENTIVA
-TEMPERATURA
-la velocidad de las reacciones químicas se multiplican con su subida
Ej; en papel, un aumento de5ºC duplica la velocidad
-LA HUMEDAD RELATIVA
Factor de deterioro por:
-componente en muchas reacciones químicas
-por ser disolvente
-por ser acelerante de reacciones químicas
-LAS RADIACIONESLUMINOSAS
-Infrarroja IR: + 700
-Luz visible: 380-700 nanómetros
-Ultravioleta UV: - 380
-Lux: cantidad de luz por superficie: 1 lumen * m2
-Lumen: cantidad de luz emitida en 1s por una fuente
-Candela: intensidad luminosa por una fuente
SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LAS VARIABLES AMBIENTALES
LUMINOSIDAD: mediante luxómetros,
TEMEPERATURA: por termómetros de mercurio, hojitas termométricas.
HUMEDAD: psicrómetro, hojitas higrométricas.
Termohigrometro, termohigrografo, loggers autónomos
-MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
-En espacios cerrados y reducidos (vitrinas, cajón, embalaje): materiales higroestabilizantes basados en el gel de sílice que absorben la humedad de la atmosfera.
-Espacios mayores (salas…) más complicado, métodos onerosos, mantenimiento frecuente, condicionados a fenómenos externos…
Los más fiables: calefacción y humectación
Los mas problemáticos: refrigeración y desecación
Para la luminosidad: filtros, fibra óptica, exposición controlada.
-FUNCIÓN VERSUS CONSERVACIÓN
La conservación de los objetos se opone sistemáticamente a su uso, ya que las mejores condiciones de conservación incluirán su reclusión en recintos oscuros y cerrados pero esto impide su función; contemplativa, investigativa…
-LAS CONDICIONES IDEALES DE CONSERVACIÓN
AMBIENTALES:
-Humedad: 40/50%
-Temperatura: 18/20ºC (archivos/consultas); 20/22ºC (exposición)
-Luminosidad: 200 luxes cuanto –UV mejor.
COMPORTAMIENTO:
-Acceso de personal
-Acceso de visitantes
-Normas básicas de manipulación y comportamiento
-Plan de emergencia
INSTALACIONES
-Distribución general y de accesos
-Aislamiento
-Sistemas de control climático
-Sistemas antirrobo y antivandalismo (sistemas de humo o contra vapores nocivos)
-Sistemas de iluminación
-Sistemas de monitorización
-Sistemas de exhibición
-Estantes (sistemas de anclaje)
-Archivadores
-Armarios
-Clasificadores
-Sistemas de almacenamiento a largo plazo
-FUNDAS, ESTUCHES Y SISTEMAS DE EXPOSICIONES
Fundas y estuches:
-las preparadas con papeles de alta estabilidad
-con plástico de polietileno (Mylar, Melinex)
-bolsas herméticas
Sistemas de exposición:
-Obras valiosas: adhesión de la hoja al soporte, las hojas se adhieren al soporte a las carpetas con passe-par-tout mediante bisagras de papel japonés o tela de lino que a su vez se adhieren a la hoja y a la base mediante almidón o goma arábiga.
-Gran formato: adherir toda la superficie de la hoja a un soporte de tela que suele montarse sobre un bastidor hueco o macizo.