miércoles, 4 de agosto de 2010

ARTE GÓTICO

1.  La espiritualidad y los cambios de pensamiento

La sociedad medieval en el último cuarto del siglo XII fue convirtiendo su teocentrismo y el trascendentalismo románico en un solapado humanismo, deseosos de volver los ojos a la realidad, a la naturaleza y a la vida terrenal. Esta evolución fue más lenta en áreas rurales, donde pervivió arraigado el románico.
Relacionada con el auge del dinero y la vida urbana y como reacción ante los mismos, surgen diversas orden religiosas, cistercienses y mendicantes (franciscanos y dominicos), cuyas doctrinas influirán de forma relevante en el campo de la cultura y el arte.
Se produce una demanda laica del saber como consecuencia de los cambios operados con la reorganización social y con el ascenso de los centros urbanos. Se sustituyen los monasterios por las escuelas catedralicias existentes en las ciudades como centros de cultura.
Se produce la génesis de las universidades, convertidas en núcleos de actividad intelectual.

2.  Las estructuras económicas, políticas y sociales en la plenitud del Medievo

Hay una verdadera revolución comercial fundamentada en los avances experimentados en la etapa románica, relativos al incremento de la producción agraria y al renacer de los circuitos comerciales. El crecimiento de la economía dineraria derivada del auge mercantil dió como resultado una nueva estructura económica que forzó a modificar a las estructuras señoriales.
La consecuencia de todo ello fue el renacer urbano, en el que las ciudades no son sólo focos de actividad económica, sino también centros de concentración humana y artesanal, modificándose los valores y consideración del orden político social existente. Se produce la quiebra del feudalismo y un ascenso de los poderes monárquicos nacionales, dentro de una nueva conciencia basada en la unidad de la fe, pero en la que tienen cabida la pluralidad de poderes. Se jerarquiza la nobleza y surge la figura del burgués.

3.  La reforma cisterciense

3.1  Origen

Como reacción a la riqueza cluniacense surge en el siglo XII la reforma cisterciense, una orden de carácter rigorista cuyos monasterios, apartados de los núcleos urbanos, eran fiel reflejo en lo arquitectónico de sus principios ético-religiosos.
San Bernardo, en su obra Apología Guillermo de Saint Thierry, plasma los elementos estético-moralizadores como réplica al lujo cluniacense, estableciendo una relación entre el rigor monástico y unos fundamentos estéticos basados en :
-  La austeridad ornamental, tanto escultórica, como pictórica.
-  La calidad, uniformidad e identidad de formas arquitectónicas.

Todos estos factores quedan plasmados en el carácter funcional con el que fueron organizados sus monasterios.

3.2  Estilo

Aunque no fue un estilo artístico en sentido estricto, si fue un concepto de arquitectura monacal, aportando una nueva estética de las formas y obligando a la utilización de la piedra estricta. Su renuncia a las artes escultóricas y a las del color propició una arquitectura de formas claras, simples y duraderas. Se centraron en la valoración de los espacios, en sus proporciones y en el acabado perfecto de la construcción a través de piedra lisa.
La estética cisterciense surge paralelamente a los aires renovadores que conducen al arte gótico. El cister y el impulso estético de Suger están sin duda en las raíces del Gótico. El primero busca la pureza de las formas, y el segundo intenta convertir la iglesia en rutilante casa de Dios.

3.3  Arquitectura

Presenta unos rasgos muy concretos, en los que destaca el empleo de algunos elementos formales más avanzados de la arquitectura románica, como la bóveda de crucería. Se aplican tempranamente los avances góticos en unas construcciones que presentan en general pocas variantes, circunscritas a la forma que adopta su cabecera. Este estilo se difundió por todo el ámbito occidental europeo. El elemento fundamental del monasterio era el claustro.

4.  La revolución del Gótico

El Gótico, cuyo nacimiento se fundamenta en la experimentación de elementos proporcionados por la arquitectura románica, tendrá como centro de producción artística la Catedral, símbolo del renacer urbano del siglo XII, así como centro de experimentación de las nuevas técnicas y teorías, y elemento vinculador de las diferentes actividades artísticas.

4.1  Arquitectura

Evolución de los logros obtenidos en el perfeccionamiento de una técnica encaminada a la consolidación de estructuras diáfanas, en aras de materializar un especial concepto del espacio interior. La evolución en la edificación de cubiertas, con el perfeccionamiento y diversificiación de la construcción de bóvedas de crucería, marcará el devenir evolutivo de la arquitectura al condicionar la articulación de los elementos estructurales del templo.

Þ  Interpretaciones contrapuestas

·  Escuela alemana
Caracterizada por la interpretación espiritualista. Considera el estilo gótico como expresión del alma nórdica. Contrapone el mundo nórdico (arte gótico) al mundo mediterráneo (arte clásico). Defendida por Worringer (siglo XIX) y por muchos historiadores del siglo XX, ente los que destaca Seldmayr. Esta escuela presta más atención a las ideas que a los medios técnicos de realización.
·  Escuela francesa
Caracterizada  por defender la teoría funcional (la forma de los edificios y su desarrollo está ligada al desarrollo lógico de los elementos constructivos, como el arco apuntado, la bóveda de crucería y el arbotante). Pone el acento en la técnica y procedimientos de construcción. Fue originada por Viollet-le-Duc y seguida por los historiadores de la Escuela de Archiveros de París.
·  Resultado de las controversias
Hay tres puntos de vista diferentes, pero totalmente interdependientes unos de otros:
-  La técnica o Lógica funcional.
-  Las formas o Lógica visual.
-  El significado o Lógica simbólica.

Þ  Interpretación la arquitectura gótica de Panofsky

Compara el sistema de pensamiento escolástico de tipo dialéctico con la arquitectura gótica: una summa teólogica puede ser comparable con una catedral gótica.

Þ  Viollet-Le duc: Teoría funcional o de los tres elementos esenciales

Formulada en el siglo XIX y basada en los tres elementos básicos, ha sido cuestionada por la crítica en algunos momentos.
·  El arco apuntado
Aunque es el elemento más tipico del gótico, ya había sido utilizada en la arquitectura europea occidental anterior e incorporada en la primera arquitectura cisterciense. Frente al arco de medio punto, reduce el empuje lateral y contribuye a la mayor verticalidad y altura.
·  La bóveda de crucería
Bóveda de aristas formada por la intersección de dos bóvedas de medio cañón y reforzada por dos nervios diagonales cruzados en la clave. Está enmarcada transversalmente por arcos perpiaños y longitudinalmente por arcos formeros.
Hasta la segunda mitad del siglo XII la planta es cuadrada, utilizándose un tercer nervio transversal que divide la planta en 6 partes (planta sexpartita).
Desde la segunda mitad del siglo XII se generaliza la bóveda de crucería sencilla, o simplemente bóveda de crucería, generalmente configurando un tramo más ancho que profundo, de forma oblonga.
Según Viollet-le-Duc el peso de la plementería de la bóveda es soportado por los nervios y desviado en dos direcciones:
-  Vertical: en los nervios diagonales de los cuatro angulos y desviada hacia abajo por las columnillas.
-  Lateral: en un primer momento se utilizan las tribunas sobre las naves laterales como contrarresto, pero en el período clásico son sustituidas por los arbotantes.


a)  Orígenes
Se han dado diversas hipótesis:
-  Las cúpulas musulmanas de arcos entrelazados.
-  Las cúpulas de la mezquita selyuquí de Isfahán en Persia.
-  Las iglesias de Georgia y Armenia.
-  La arquitectura lombarda.
b)  Precedente más próximos
Se encuentran en la arquitectura románica de Inglaterra y Normandía:
-  Inglaterra: Catedral de Durham, con bóvedas de crucería sin arcos formeros con perpiaños de medio punto.
-  Normandía: se generaliza su uso, pero sin modificar el sistema románico de soporte.
c)  Primer ejemplo de bóveda de crucería gótica: L´Île de France
Deambulatorio con las capillas radiales de la iglesia de la Abadía de Saint-Denis (1144).
·  Los arbotantes
Son arcos exteriores lanzados oblicuamente al aire por encima de las naves laterales, que contrarrestan el peso y desvían las cargas laterales hacia los contrafuertes exteriores. Con este sistema el muro queda como elemento de relleno y puede ser vaciado y sustiuido por vidrieras.

4.2  Escultura

Hay una nueva etapa de desarrollo escultórico basada en la conquista del humanismo, de la sensibilidad, que se plasmará en conjuntos monumentales en los que la relación entre los elementos arquitectónicos y escultóricos adquiere una nueva dimensión.

4.3  Vidrieras

Adquirirán una gran importancia dentro de la actividad artística del gótico, muy relacionada con la relevancia que adquiere la luz en conexión con la concepción metafífisca del espacio gótico La vidriera gótica tiene una doble función:
-  De cierre del espacio interior, protegiendo de las inclemencias del tiempo.
-  De iluminación, dejando pasar la luz.

El análisis simbólico de las vidrieras, en el que han insistido los últimos estudios, dice que la luz interior coloreada por ellas crea un espacio interior espirirtual, distinto completamente al espacio exterior.
Otras interpretaciones mantienen que la luz gótica, mayor que la del arte románico, cumple la función visual de hacer sensibles, por los contrastes del claroscuro, las diferentes partes del edificio articulado, con numerosos elementos individualizados y con numerosos matices.



1.  Los primeros ensayos (siglo XII)

Aparecen los primeros rasgos de la arquitectura gótica, al margen de las aportaciones cistercienses. Su foco inicial aparece en la Isla de Francia en 1122, cuando el Abad Suger, del monasterio de Sain Denis, pone en marcha la renovación de la abadía, basada en planteamientos teóricos de índole política y estético-filosófica, cuyo resultado fue la combinación de elementos románicos y normandos según un nuevo orden que llega a configurar un nuevo sistema constructivo.

1.1  Primeros indicios

Dos principales monumentos marcan el comienzo de la arquitectura gótica en sentido estricto, la Abadía de Sain-Denis y la Catedral de Sens, a los que hay que añadir el ábside de Saint-Martin-des-Champs en París (1130), considerado hoy como el primer ábside de la arquitectura gótica.
Þ  La Abadía de Sain-Denis



De este período solo se conservan la “anteiglesia” (1140) y la parte de la cabecera del templo (1144), realizadas por el abad Suger, que no intervino en la iglesia propiamente dicha, limitándose a la consolidación de la anterior fábrica carolingia.
·  La Anteiglesia (bloque occidental)
De tipología Westwerk (fachada-pórtico de tradición carolingia). Es una fachada flanqueada por dos torres, con un pórtico formado por dos tramos de nártex y tribuna.
·  El ábside
Se desarrolla en dos niveles.
-  Inferior: la cripta, abovedada con aristas, de construcción maciza y en abierto.
-  Superior: formada por un deambulatorio y capillas radiales abiertas entre sí, sistema que soluciona mediante una doble fila de soportes cilíndricos, todo abovedado con crucería. Tiene una gran iluminación por las capillas radiales con vano doble y un espacio interior diáfano.

El papel que ha jugado esta obra en el proceso de formación de la arquitectura gótica es bastante controvertido desde el punto de vista formal (ya que la cripta es un elemento abandonado por la arquitectura gótica), pero es aceptada en el proceso debido al pensamiento artístico del abad Suger, entroncado con el pensamiento neoplatónico anterior, por el que toda belleza material permite elevarnos al conocimiento de Dios.

Þ  Catedral de Sens

Se empieza en el año 1113 por el arzobispo Henri le Sanglier. En ella se establece ya el sistema de elevación o articulación mural de la nave central en tres pisos (arquería, triforio y ventanales), prescindiendo de las naves laterales
La nave central está totalmente abovedada con crucería sexpartita, y ofrece el sistema de soporte alternando soportes fuertes (pilares) y débiles (columnas) que corresponde al abovedamiento sexpartito.
Ya aparece la impresión de gran solidez y enormidad mezclada con la sensación de ligereza y de juegos de luces y sombras típicas del gótico.
Sus elementos tuvieron escasa difusión en Europa, a excepción de la Trinity Chapel de la catedral inglesa de Canterbury.

1.2  Gótico Preclásico (siglo XII)

Durante la segunda mitad del siglo XII se reconstruyen en el dominio real capeto de la Isla de Francia un grupo de catedrales con muchas características comunes, que han formado la “fase preclásica”. Son las de Noyon (1150), Senslins (1153), Laon (1160), París (1163) y el brazo sur del crucero de la de Soissons (1175).

Þ  Características comunes

-  Sistema de bóveda sexpartita.
-  Presencia de tribuna sobre las naves laterales como contrarresto de la central.
-  Contraposición de elementos verticales y horizontales en la elevación de la nave central.

Pese a estas características comunes, las diferencias son múltiples, tanto en planta como en alzado.

Þ  Catedral de Laon

Su sistema de elevación mural de la nave central representa el modelo canónico de la fase preclásica (cuatro pisos con triforio sobre la tribuna). El tratamiento de su fachada occidental, de fuerte originalidad, tendrá trascendencia posterior en otras catedrales, como la de Reims, y en muchas alemanas, como la de Bamberg.


Þ  Catedral de Notre Dame de París

En su fase del siglo XII tiene enorme trascendencia por:
-  Su sistema de planta a base de cinco naves dobles colaterales, seguido por un grupo encabezado por la de Bourges.
-  Su tendencia a alcanzar altura marca el comienzo de una progresión disparatada.
-  Suprime la alternancia de soportes, a pesar del uso de la bóveda sexpartita, introduciendo la serie contínua monocilíndrica.

Esta catedral se convierte en cabeza de serie de una familia formada por las iglesias de Mantes, Acueil, Moret y la Catedral de Meaux.

2.  Francia. Siglo XIII

2.1  Gótico Clásico

Los ensayos del siglo XII adquieren madurez y se construyen las grandes catedrales. Estas grandes construcciones combinaron las novedades estructurales con las estéticas en unos edificios cuyo fin último era ofrecer una imagen espacial que reflejaba una nueva idea de lo sagrado. Se desmaterializan los muros y la iluminación de los interiores marcará la evolución de las catedrales.
El panorama arquitectónico en la Francia del siglo XIII es muy variado y rico, debido a la múltiple variedad de soluciones arbitradas por los arquitectos y no por la pervivencia de la escuelas regionales.
A grandes rasgos aparecen tres modelos:
-  Modelo de Chartres: seguido por las catedrales de Reims, Amiens y Beauvais.
-  Modelo de Bourges: seguido por las de Le Mans y Coutances.
-  Arquitectura gótica del Midi.

Los dos primeros modelos tienen prolongaciones fuera de Francia.

Þ  Modelo de Chartres

·  Catedral de Chartres
En ella se configura la catedral gótica clásica con sus características típicas. Fue realizada a partir de la reconstrucción tras un incendio en 1194, y se realizó a un ritmo extraordinario.
a)  Características
-  Desarrollo extraordinario de la cabecera (choeur o coro), dotada de deambulatorio y de capillas radiales, y de dobles colaterales en el tramo de cabecera.
-  Sistema de elevación del muro de la nave central en tres pisos, suprimiendo la tribuna sobre las naves laterales, pero conservando el triforio. Esta supresión conllevará el desarrollo de los arbotantes exteriores.
-  Se abandona la bóveda sexpartita de tramos cuadrados como sistema de cubrición, siendo sustituida por la bóveda de crucería sencilla o cuatripartita, dividida en cuatro plementos, que cubre espacios rectangulares. Con ésto, cada tramo de la nave central corresponde con uno de las laterales, y así el tramo se convierte en la unidad orgánica del edificio gótico.
-  Se abandona la alternancia de soportes y se utiliza el soporte único, creándose el “pilar acantonado”, aunque en Chartres todavía alternará el núcleo central (cilíndrico o poligonal) con sus cuatro columnas adosadas (poligonales o cilíndricas).
·  Catedral de Reims
Iniciada en 1211 y de gran importancia para la monarquía francesa. Su planta sigue la tradición local inspirada en la abadía de Saint-Remi, pero utiliza el sistema de elevación mural de Chartres en tres pisos y pilar acantonado, aunque en este caso todos los núcleos de los soportes son cilíndricos.
Por primera vez aparecen los nombres de los arquitectos en ella, concretamente en las cuatro esquinas del laberinto en el pavimento, lo que se hará tradicional en la arquitectura gótica.

 Catedral de Amiens
En su laberinto también aparecen los nombres de sus tres constructores. Fue construida con gran rapidez (la nave concluida en 1236 y la cabecera en 1264).
Su cabecera (con dobles naves colaterales y un deambulatorio de 7 tramos con sus correspondientes 7 capillas radiales) se convertirá en el modelo canónica de las catedrales posteriores: Beauvais, Colonia, el grupo de las catedrales del Sur de Francia diseñadas por Jean Deschamps, Gerona y Barcelona,
En el tercer piso de la nave central las ventanas altas quedan divididas por delgadas columnillas en cuatro vanos, siguiendo el modelo de la fase radiante coetánea con ella.

Þ  Modelo de Bourges

·  Catedral de Bourges
Comenzada en 1195 y acabada la cabecera en 1214 y abovedada en mitad del siglo XIII. Su planta, como la de Notre Dame de París, es de 5 naves, pero a diferencia de ésta las naves laterales están escalonadas en altura hasta la nave central. Sigue en ella la bóveda de crucería sexpartita en su cubierta.

2.2  Gótico Radiante

Entre 1230-1240 las catedrales góticas evolucionan hacia la fase gótica radiante. Este término alude a la multiplicación de radios de los grandes rosetones de los muros. En realidad no se trata mas que de un desarrollo lógico del anterior gótico clásico, ganándose en elegancia y preciosismo, pero perdiendo en monumentalidad. El equilibrio vidrieras-muro se rompe a favor de las vidrieras. La arquitectura sólo sirve de soporte de ellas.

Þ  Catedrales

-  Primeros ensayos: reforma de la Iglesia de Saint-Denis (1231).
-  Máximo exponente del radiante: Sainte-Chapelle de París (1241-1248).
-  Catedral de París: brazos norte y sur del crucero.
-  Catedral de Amiens (descrita en el punto anterior)
-  Catedral de Beauvais.

Þ  Reacciones frente al modelo clásico de Chartres

El modelo de Chartres sufre una reacción o resistencia frente a él, tanto en planta como en alzado.
·  Respecto a la planta
Hay catedrales que prescinden del deambulatorio o girola, organizándose las capillas mediante un escalonamiento a partir del crucero. Así lo hicieron las catedrales de Saint Yved de Braine, varias ciudades de las rutas de las ferias de Champaña y en la cabecera de la de Cuenca.
·  Respecto al abovedamiento
Las catedrales de la zona del Ródano y Suiza (Lyon, Ginebra, Lausana) se separan del modelo de Chartres al mantener el sistema de bóveda sexpartita y la alternancia de soportes fuerte y débiles, con escasa altura de las ventanas y apurando las posibilidades del muro espeso.
·  El gótico del Midi
Con una recia personalidad, solida y apariencia de fortalezas como la Catedral de Albi o la iglesia de los dominicos de Toulouse.

3.  Gótico hispano del siglo XIII

El siglo XIII también en España es el de las catedrales, debido al auge del mundo urbano. Las promocionan grandes obispos, formados en el extranjero e impulsores de una arquitectura “moderna”, tras los cuales se encuentra la figura del rey.
Castilla y León son los focos principales, debido a su fuerza económica, bajo influencia artística francesa. Las catedrales de Burgos, Toledo y León son los tres grandes proyectos que sirvieron de modelo a toda una serie de edificios influidos por sus novedades estéticas y formales, dejando muestras por toda la geogafía reconquistada.

3.1  Las grandes catedrales castellanas del siglo XIII

Los reinos de España, a diferencia de Italia, asimilan perfectamente el modelo francés, influencia que ya venía en el románico del siglo XI y la difusión del cisterciense en el XII.

Þ  Inicios

Aparece ya en el 1200 con la difusión de la bóveda de crucería sexpartita (ya superada en Francia) en la Catedral de Cuenca y en el Monasterio de Santa Maria de Huerta (Soria). Pero la influencia gótica clásica francesa se dará plenamente con la construcción de las grandes catedrales castellanas, con lo que solo se podrá estudiar completamente el gótico francés teniendo en cuenta su recepción en la Península.

Þ  Caracteres comunes de las tres catedrales

-  Son impulsadas por los obispos, pero contando con el apoyo de los monarcas.
-  Son obras vinculadas estrechamente a los intereses políticos de la monarquía y la alta jerarquía eclesiástica, sin participación de los burgueses castellanos.

Þ  Catedral de Burgos

Promovida por el Obispo Mauricio e iniciada en el 1221:
-  En 1230 se termina la cabecera primitiva con capillas radiales que serán sustituidas por otras en 1270. Esta primera cabecera era una versión de la de Bourges, pero reducidas las cinco naves de dos plantas a tres de una sola planta.
-  En 1235 se producen importantes cambios en el plan de construcción del crucero en su portada sur, y en 1245 en su portada norte. El crucero de la catedral es de nave única y tuvo que resolver un fuerte desnivel entre el brazo norte, a mayor altura, y el sur.
-  En 1260 se consagra la catedral. Los dos pisos de la fachada occidental están acabados y las naves totalmente abovedadas. Por primera vez se conoce a uno de los maestros de obras (el Maestro Enrique).
·  El Maestro Enrique
El Maestro Enrique pertenece al gótico radiante francés y realizó las galerías de estatuas de las fachadas del crucero, del tercer piso de la fachada occidental y en los dos niveles del claustro. A partir de 1270 colabora en la sustitución de las capillas radiales del crucero. Trabajó también en la Catedral de León. En las dos tomó las obras ya en un momento avanzado que poco tenía que ver con sus planteamientos iniciales. A su muerte le sucede el maestro español Juan Pérez, homónimo de otro maestro leonés con el que se ha pretendido identificar.
·  Los añadidos posteriores
El gran inconveniente de la catedral son sus añadidos posteriores, enmascaradores de su aspecto original, pero por otro lado es la nota más característica de la arquitectura gótica española y que le confiere una gran personalidad.

Þ  Catedral de Toledo

Aunque las obras se inician antes que la de Burgos, la colocación de la primera piedra se retrasa hasta 1226. Su promotor fue el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada, apoyado por la monarquía. La catedral es la primera muestra de arquitectura europea en piedra sillar en una ciudad poblada por cristianos moros y judíos. Las trazas las dio el maestro francés Martín, y su sucesor Petrus Petri es ya español.
-  La planta es de 5 naves con el crucero alineado sin sobresalir de la planta. Tiene doble deambulatorio o girola con 15 capillas radiales, alternando las redondas y cuadradas (edificadas en 1238).
-  En los deambulatorios se abandona la solución de tramos trapezoidales, siendo sustituida por alternancia de tramos cuadrados y rectangulares, por lo que cada deambulatorio dobla exteriormente el número interior de lados.
-  El presbiterio es de poca profundidad, con un sólo tramo.
-  El sistema de elevación en altura utiliza el escalonamiento de las naves laterales hacia la central (siguiendo el modelo de Bourges y Le Mans), pero su aspecto interior es más pesado que éstas, debido a que utiliza soportes de menor elevación en la nave central.
-  Tiene influjos locales islámicos en los arcos lobulados del triforio ciego (solamente practicado en la cabecera y parte del crucero), abandonándose el triforio en el resto de la catedral debido a la ralentización de las obras al morir Ximénez de Rada (el crucero se termina a fines del siglo XIII y las naves a finales del XIV).

Þ  Catedral de León

La más bella y la más francesa. En la actualidad aparece anormalmente exena por la restauración de 1859, que eliminó añadidos laterales.



Þ  Otras catedrales del siglo XIII
·  Catedral del Burgo de Osma

Promovida por el Obispo Juan Domínguez de Medina a partir de 1232. El maestro fue Lope, formado en el obrador burgalés. Su primitiva cabecera seguía el tipo cisterciense de 5 capillas abiertas al crucero, pero en su nave utiliza la bóveda de crucería sencilla, alejada de la conquense sexpartita. Se articula en dos pisos por eliminación del triforio.
·  Catedral de Tarazona
Consagrada en 1235. Cabecera dotada de deambulatorio y capillas radiales rectas. Su valoración gótica está condicionada por las modificaciones mudéjares y la influencia por la proximidad del obrador del monasterio cisterciense de Veruela, además de la vinculación con el cabildo de la catedral de Sigüenza.

3.2  Andalucía

En Andalucía, el gótico se extiende debido a la conquista castellana del Guadalquivir:
-  Sevilla: construcciones de los Reales Alcázares por Alfonso X el Sabio y algunas iglesias parroquiales (Santa Ana de Triana).
-  Córdoba: el gótico tiene una mayor tradición local. Son las “iglesias fernandinas”, en las que perviven numerosos elementos islámicos.

3.3  Cataluña (siglo XIII)

En Cataluña, muy relacionada en el siglo XIII con el Midi francés e Italia, se forma una arquitectura gótica que tiene poco que ver con la castellana y con el de la Isla de Francia. Esta acusada personalidad ha dado lugar a hablar de un Gótico catalán.

Þ  Características generales

- Gran sobriedad y robustez, porque prescinde de elementos etéreos como los arbotantes y los suple con robustos contrafuertes exteriores.
- El papel del muro se acentúa como elemento envolvente del espacio, con un carácter unitario y amplios espacios desahogados.
- Se asimila mucho al gótico del Midi y de Francia.

Þ  Influencias

- La tradición local cisterciense (Monasterios de Poblet y de Santes Cres).
- Las nuevas órdenes mendicantes de dominicos y franciscanos.

Þ  Iglesia de Santa Catalina en Barcelona (1245-1275)

Franciscana, desaparecida en el siglo siglo XIX. Se la puede considerar el arquetipo de la arquitectura gótica catalana. Su estructura es de nave única, ábside poligonal de siete paños y siete tramos en la nave, cubiertos con bóveda de crucería sencilla. La nave tiene capillas laterales entre los contrafuertes con un pasadizo que las comunicaba, y un doble piso de ventanales en los muros.

4.  La arquitectura europea durante el siglo XIII y su evolución hacia el XIV

A lo largo del siglo XIII, toda Europa se ve influenciada en su evolución artística por Francia.

4.1  Inglaterra: Siglo XIII

Þ  Una trayectoria independiente

La influencia francesa se dará en toda Europa, particularmente en España y en el Sacro Imperio Germánico, y en Italia con algunas reticencias. Inglaterra permanece al margen debido al aislamiento insular. Participa de modo esencial en la formación del gótico, pero con una trayectoria independiente y particular debido al aislamiento, que favorecerá la formación de su personalidad y al mismo tiempo evitará su influencia en el exterior.
·  Períodos
- Primer gótico (Early English).
- Gótico curvilinear (Decorated Style).
- Gótico Perpendicular (Perpendicular Style, siglo XV).

Þ  Primer Gótico y Gótico curvilineal (Siglo XIII)

·  Contemporaneidad del Early y Decorated
En la evolución inglesa del siglo XIII se pasa del Primer gótico al curvilieal sin que exista entre ellos una fase de transición lógica de elegancia y finura, como en la evolución francesa. Así, en este momento la arquitectura inglesa se sitúa entre dos extremos contrapuestos:
-  El Early: fiel a la tradición románica, con predominio de líneas rectas, de masas geométricas robustas.
-  El Decorated: abundancia de complicación de las formas, con bóvedas de crucería complicada con ligaduras y terceletes.

Por otro lado, el Decorated, aunque es coetáneo del radiante francés, formalmente se corresponde con el flamígero, y el Perpendicular en realidad sólo supone una acentuación de los ornamentos del Decorated.
·  Intercambio de influencias con Normandía
En el primer momento del gótico hay intercambio de influencias con Normandía, y el gótico inglés se nutrirá de elementos normandos:
-  Arcos apuntados en lanceta.
-  Multiplicación de arquivoltas en los arcos.
-  Pilar con columnitas adosadas.
-  Continuidad y horizontalidad de los triforios.
-  Torre linterna sobre el crucero.
·  Primer Gótico (Early English)
Grandes diferencias con Francia respecto a la planta, en el tratamiento de las masas y en la organización de la decoración.
a)  Catedral de Salisbury (1220-1266)
Diferencias con las catedrales francesas clásicas (como Amiens):
-  Emplazamiento en lugar abierto, con lo que se pueden construir el caustro y la sala capitular.
-  El ábside es plano o recto, con doble crucero
-  La cabecera se ordena en torno al centro, con presencia de torre-linterna sobre el crucero mayor y equilibrio de masas entre la nave y el presbiterio.
-  La nave es inmensa y profunda, con enormidad de masas, poderosas las horizontales y perfil rectangular
-  La fachada occidental se dispone en pantalla (fachada-telón) disimulando la estructura interior, a base de superponer arquerías y esculturas (Catedral de Well).
-  Sistema de muro en tres pisos distinto al francés.
-  Desarrollo de dependencias complementarias, como el claustro y la sala Capitular, de planta poligonal (Lincoln), con las bóvedas cargando sobre el pilar central con columnitas adosadas.
·  Gótico curvilienar (Decorated Style)
Tendencia a la verticalidad con predominio de ventanales llenos de molduras que alcanzan gran desarrollo en el cierre de los ábsides rectos (cabecera de Exeter), que se basan en la decoración de los manuscritos ingleses. Ejemplos:
-  Capilla de la Virgen en Ely.
-  Naves de las catedrales de York y de Lichfield.
-  Salas capitulares de Westminster, Wells y York.

4.2  Alemania. Siglo XIII y primera mitad del XIV

Los territorios del Sacro Imperio Germánico tuvieron un desarrollo más tardío que en España, debido a la pervivencia de fórmulas románicas hasta mediados del siglo XIII. Influencias francesas muy fuertes, sólo limitadas por pervivencias románicas y la orden cisterciense, que introducirá las primeras bóvedas de crucería (Abadía de Heisterbach-1020).

Þ  Influencia francesa clásica

El primer sistema gótico completo es la Catedral de Magdeburgo (1209), con fuerte influencia de la de Laón francesa. A partir de ella, todas imitan el gótico francés clásico:
-  Catedral de Colonia: no es totalmente medieval, y la cabecera se hizo entre 1248-1322. La planta de su cabecera sigue el modelo de la de Amiens, pero con las 7 capillas radiales de igual profundidad que en la de Beauvais.
-  Catedral de Estrasburgo: es el edificio más original de Renania, de cabecera todavía románica. Su crucero sigue el modelo de Chartres, la nave es una réplica del gótico radiante de Sain-Denis y su fachada occidental sigue el modelo de las del crucero de Notre-Dame. Siguen su misma línea las de Friburg-in-Brisgau y la de Oppenheim.

Þ  El modelo Hallenkirche o Iglesia de Planta de Salón

Se desarrolla al margen de la influencia francesa, y se caracteriza por tener tres naves de la misma altura. Las laterales, más estrechas, sirven de contrarresto a la central, prescidiendo de arbotantes. Su sistema de iluminación parte de las naves laterales.
Este estilo surge de la Catedral de Santa Isabel de Marburgo (1235-1283) y configurará un grupo en Westfalia (Catedrales de Osnabrück, Münster, Paderborn y Minden). El origen de las tres naves de misma altura puede que parta de los modelos románicos del Oeste de Francia.
A lo largo del siglo XIV se difundirá por Baviera y Austria (Catedral de San Esteban en Viena).

Þ  El grupo de los edificios en ladrillo (Gótico del Vístula)

Es debido a la falta de piedra sillar en la región y tiene una peculiar decoración. Destaca la catedral de Lübeck (1251) de inspiración francesa, que da paso a un grupo de fuerte personalidad (Jerichow, Prenzlau y Dantzing).

4.3  Italia. Siglos XIII a mediados del XIV

El gótico italiano tiene menos cabida que el de Europa, ya que pronto pasará al Renacimiento sin que algunas regiones italianas lo conozcan. El gótico tiene escasa acogida debido al peso específico de la tradición clásica
La arquitectura italiana permanece fiel a la tradición románica de masas sencillas. No aprovechará las ventajas constructivas de la bóveda de crucería.

Þ  Doble influencia en el siglo XIII

-  Influencia bizantina: debido a la toma de Costantinopla por los cruzados en 1204, con el consiguiente desarrollo del comercio con Oriente de los puertos italianos. Así, gran número de artistas bizantinos llegan a Italia e influirán en las artes del color (la miniatura y la pintura mural).
-  Influencia gótica: acusada en arquitectura y proveniente de Francia a través de la orden cisterciense, que aunque no es la creadora del gótico, sí será importante en su difusión por Europa.

Þ  Arquitectura gótica

Será impuesta en Italia por las órdenes mendicantes, tanto la cisterciense como las nuevas de dominicos y franciscanos.
·  Aportes cistercienses
- Abadías de Fossanova y de Casamari: desde la que se fundará la abadía de San Galgano en la Toscana.
- Catedral de Siena: construída por Monjes de la Abadía de Galgano desde 1245. Triple ábside plano y sistema de elevación de la nave central en dos pisos y sin triforio. Su fachada occidental (al igual que la Catedral de Orvieto) tiene una particular composición, con alternancia de colores blancos y negros y esbeltos campaniles de planta cuadrada.
·  Aportes de las Órdenes mendicantes
Principalmente franciscanos y dominicos, influenciados a su vez por los aportes cistercienses.
-  Basílica de Asís (1228-1253): franciscanos. Dos iglesias superpuestas (la baja a modo de cripta), ambas con nave única, con crucero y cuatro tramos de planta cuadrada cubiertos con bóveda de crucería sencilla. Al predominar los muros, hay amplios espacios para pinturas murales.
-  Iglesia de Santa María de Novella (Florencia, desde 1278): Dominicos. Con un nuevo tipo de iglesia de tres naves, con cabecero cisterciense pero con interior diferente, ya que reduce el número de tramos al ser más largos, evitando la multiplicación de soportes. La altura de las naves laterales es mayor, lo que hace que la central de dos pisos tenga más reducido el espacio para ventanas. En su decoración perviven los motivos del Románico pisano y toscano.
-  Catedral de Florencia: de estructura similar a la anterior.
-  Iglesia de la Santa Croce de Florencia (desde 1295): franciscana. Con un espacio interior que recuerda al tipo basilical.
Catedral de Bolonia: inspirada en la de Florencia se la puede considerar más gótica debido al influjo en la zona de Lombardía   de la la Francia Norte y región del Rin.


ESCULTURA.



La escultura monumental, como complemento de las portadas de las grandes catedrales, adquiriró un gran desarrollo, manteniendo pese a sus diferencias regionales mayor grado de unidad que la escultura romanica.

1.  Hacia la progresiva liberación de la arquitectura. Inicios del gótico a mediados del siglo XII. El Protogótico

Francia también asume el papel pionero. El siglo XII es un período de transición donde hay una progresiva liberación de la escultura en relación con la arquitectura, así como una serie de transformaciones formales e iconográficas que preparan el advenimiento de la gran escultura clásica del siglo XIII.
La génesis del primer modelo gótico (el francés del XIII) comienza a mediados del siglo XII. El cambio se produce en zonas poco relevantes hasta el momento, como el norte de Francia:
-  Chartres: Catedral y una escuela intelectual que ejercerá fuerte influencia en su entorno.
-  París: capital del reino, es el centro del pensamiento relacionado con los inicios de la universidad medieval.
-  Abadía de Saint Denise: donde se entierran los reyes y el abad Suger, que a mediados de siglo impulsará novedosos proyectos de reforma del edificio y enriquecimiento de su tesoro. Vivió en medio de la polémica entre San Bernardo (cisterciense) y Pedro el Venerable (cluniaciense), escribiendo dos libros que servirán de pórtico para explicar la génesis del gótico y su simbolismo de la luz, inspirado en el Pseudo-Dionisio Aeropagita.

1.1  Abadía de Saint-Denise

La idea total del gótico no se concibe aquí por primera vez, pero sirvió de modelo a lugares diversos
-  La portada central, dedicada al Juicio Final: se percibe un alejamiento de las formas geométricas románicas y hay una tendencia a otras formas naturalistas, pero completamente idealizadas.
-  Las arquivoltas: se adornan iconográficamente dispuestas en el sentido del arco. Esta forma se impondrá en el gótico, frente a otra radial que colaboraba a constituir composiciones cerradas y unitarias

1.2  Catedral de Chartres

La Gran Portada Real, con tres grandes vanos, es obra de diversos escultores. Junto con la Catedral de Senlis es el origen de la “estatua columna”, originalmente especie de excrecencia de los fustes de las jambas que va cobrando volumen y terminará con la independencia de la escultura respecto al marco arquitectónico.

1.3  Catedral de Senlis

La Coronación de la Virgen en su tímpano es una novedad y da un nuevo simbolismo a la portada.

2.  Escultura gótica clásica en la Francia del siglo XIII

Los cambios de mediados del siglo XII en el Norte de Francia tuvieron continuidad a finales de siglo, y en el XIII y comienzos del XIV forman un modelo artístico unitario que influyó en toda Europa Occidental, incluida el resto de Francia.

2.1  Características

-  Culmina el proceso iniciado en el siglo XII, que se caracteria por la expresividad de las figuras, su carácter volumétrico y su adecuación a cánones menos alargados.
-  En las portadas las esculturas toman valor por sí mismas y no como mera superposición de la arquitectura. Incluyen grandes repertorios iconográficos de carácter didáctico, cuya evolución acabará en la plena independización de la arquitectura, preparando el desarrollo plástico del siglo XIV.
-  La escultura adquiere gran desarrollo, sometida por completo a la arquitectura en las fachadas gigantescas de las catedrales con una o tres portadas, en los extremos del transepto y en los pies.
-  En las portadas, la escultura se extendía por el tímpano y dintel, arquivoltas, jambas y en ocasiones en medio del gablete. Excepcionalmente también en la parte interior del hastial de los pies. También sobre la portada era común amplias galerías con figuras de reyes, maiestas y apostolados.
-  Desaparece el capitel como soporte de la escultura, pero aparecen otros como el jubé (cierre que separa la zona de los fieles del presbiterio y el coro).
-  Gran desarrollo del sepulcro monumental esculpido dentro de las catedrales.
-  Se siguen realizando imágenes exentas en madera con crucifixiones, vírgenes con Niño y figuras maiestáticas de santos.
-  Aparece el retablo, como evolución de las antiguas retrotábulas, en piedra o alabastro y con relieves.

2.2  Los grupos de escultores

El gran volumen de obras solo se percibe visitando las catedrales de Chartres, Reims, Notre-Dame de París, Amiens o Bourges, lo que da lugar a creación de grupos de escultores dirigidos por un arquitecto director cuyo estilo queda disimulado entre los de sus colaboradores, mientras que en el Románico era el que marcaba el estilo. Ésto produjo que algunos escultores se especializaran en partes anatómicas concretas, dándose el caso de que una misma figura estaba realizada por varios autores, lo que incide en los resultados, pero sorprende la altísima calidad de las figuras.

2.3  La tendencia naturalista

Salvo en los grandes arquitectos, las figuras se conciben de modo ideal, de acuerdo con un canon, que produce cierto cansancio en el espectador. Las imágenes de cabeza grande y cuerpo pequeño son consecuencia de la colaboración de dos escultores.

2.4  La adecuación al espacio de las figuras. División en niveles.

El éxito obtenido por los artistas románicos al adaptarlas al semicírculo del tímpano y disminuir el nivel del relieve, evitando el protagonismo de las figuras mayores en detrimento de la visión total, fue asumido por los escultores góticos de acuerdo con el naturalismo, aunque tardaron en darse cuenta de la dificultad de mantener el equilibrio entre tamaño y profundidad del relieve.
Con el uso del arco apuntado y la creación de tímpanos y dinteles susceptibles de dividirse en niveles, les liberó del marco enconrsetado del Románico. Mientras en Laón y Chartres existe tan solo tímpano y dintel, en las de París y Amiens el tímpano se divide en niveles (3 y 5). Cada nivel se convierte en friso (menos el superior) de un arte más narrativo que simbólico.
La “estatua columna” pasa de ser marco de la escultura a escultura exenta propiamente.

2.5  Temas

Aunque son variados y extensos, ciertos temas se convierte en necesarios y reiterativos en las catedrales. Son amplios ciclos, ricos en detalles, con desarrollo parcial narrativo, fácil de entender en lo sustancial de su mensaje:
-  1ª Portada. El Juicio Final: con el Cristo mostrando las llagas en su segunda venida, flanqueado por la Virgen y Juan Evangelista. En los dinteles San Miguel pesa las almas, dividiendo a justos y pecadores. Por las arquivoltas se despliega bien parte del Juicio o la previa resurrección de los muertos
-  2ª Portada. Dedicada a la Vírgen: es un tema inédito antes del siglo XII, pero en la Edad Media su culto y devoción se desarrolla mucho. Por otro lado, la fuerza del poder papal con Inocencio III identifica simbólicamente a la Iglesia con la Vírgen.
-  3ª Portada. Santos: relacionados estrechamente con la iglesia que se trate (obispos), resaltando así la importancia de la diócesis.
-  Otros temas: pueden coexistir en el tímpano del Juicio otro de la Maiestas apocalíptica. También son frecuentes las artes liberales, con mención de virtudes y vicios, vidas de santos e historias del Nuevo Testamento.

2.6  Obras

Þ  Las catedrales

·  Chartres
Es el modelo. Triples portada protogóticas en los pies y extremos del transepto. Contienen los temas clásicos. Se conservan restos de un jubé de 1230. Son de mayor calidad las esculturas exentas que los relieves de tímpanos y dinteles.
·  Notre-Dame de París
Tres portadas, la derecha adaptación del tímpano de Santa Ana, la central mal restaurada y la izquierda dedicada a la virgen (obra maestra del siglo XIII).
·  Reims
Voluminoso conjunto escultórico. El del Juicio, castigado por las bombas, conseva extraordinarias composiciones (el seno de Abraham, la figuras de muertos que resucitan y el grupo de condenados). La puerta de San Calixto, con escenas de vida de santos y la monarquía francesa. Las jambas tienen un conjunto de esculturas exentas con temas de la infancia de Jesús, diversos personajes de los dos Testamentos y ángeles. De ellos, en el Tema de la Visitación, un maestro ha asimilado en profundidad lo clásico perceptible en los cuerpos desnudos de los ángeles y los resucitados del Juicio. Hay riqueza de soluciones escultóricas en el espacio y en el tiempo. Los muros interiores estan cuajados de esculturas exentas y relieves.
·  Catedral de Amiens
Portada del Transepto sur con la Virgen Dorada.
·  La Sainte-Chapelle de París
Los apóstoles.
·  Bourges
Su portada quíntuple está muy deteriorada.

Þ  Las tumbas monumentales

Comienzan las de uso personal no propias de santos. Destacan los tres yacentes de la Abadía de Fontevrault (enterramiento de los Plantagenet). Saint-Denise tambien tiene algunos, aunque algo manipulados. El yacente es muy común y siempre dirige la mirada al altar.

Þ  Las sillerías

Alcanzan gran desarrollo, primero en piedra y luego en madera, adornados con talla y sin policromar. Se conservan fragmentariamente (Catedral de Poitiers).

Þ  La Talla de Marfil

Microesculturas muy delicadas. Hay imágenes sueltas (Virgen de la Sainte-Chapelle). Escenas o relieves en trípticos o en tabernáculos

3.  Expresión escultórica en España en el siglo XIII

3.1  Siglo XII

El término “Protogótico” está justificado en Francia , ya que hay un cambio que conduce al gótico del siglo XIII, pero esta situación no se da en la Península Iberica. Destaca el Maestro Mateo con el “Pórtico de la Gloria” de la catedral de Santiago, inspirada tanto en modelos franceses como locales. Pero sus continuadores no hacen mas que reiteraciones, con lo que el gótico pleno no llega por evolución, sino que aparece repentinamente cuando artistas del norte de Francia se instalan en Burgos y Toledo. Únicamente se consideran protogóticas las obras del Maestro Mateo.

3.2  El siglo XIII. Período clásico

Tras la primera mitad del siglo XIII, con el “Idealismo majestuoso” de los grandes centros castellanos, el tratamiento naturalista de las portadas de la Catedral de Burgos y las novedades iconográficas de la de León ya corresponden a la etapa clásica, y sirven de base para el desarrollo de otros centros españoles.
Hay marcadas diferencias entre los distintos reinos, pero será la Corona de Castilla la protagonista del cambio de estilo, ya que se consolida como centro político con el eje norte-sur entre Burgos y Toledo. Como consecuencia de ésto, el Gótico del modelo francés entra repentinamente en Castilla de la mano de los obispos de Toledo (Ximénez de Rada) y Burgos (Mauricio), que inician sendas catedrales.

Þ  Catedral de Burgos

-  Puerta del Sarmental: la primera que se hace escultóricamente por autores franceses. Su iconografía es conservadora, manteniendo la Maiestas y los apóstoles sentados en el dintel. Lo más interesante es la disposición de los apostoles trabajando en pupitres. Las arquivoltas se cubren con ángeles y formas de artes liberales.


-  Portada de la Coronería: mal conservada. Su tema principal es el Juicio. El taller que la realiza tendrá continuidad en la catedral.

Burgos, junto con León, es el centro de la escultura gótica española, Todavía quedan restos escultóricos de la gran fachada de los pies (desaparecida) muy desgastados, y en el interior.

Þ  Catedral de León

Se aprecian en ella dos líneas:
-  Esculturas excelentes junto a otras de inferior calidad en la triple portada de los pies, y en las jambas presenta partes desordenada desde el siglo XIII al XV. Se aprecia en ella una línea que sigue al maestro de “la Coronería” de Burgos, sobre todo en la Virgen que centraba el mainel (hoy en el interior), y e el tímpano del Juicio Final.
-  La del Maestro del Juicio, que realiza el Juicio Final. En el dintel aparece un friso extraordinario con el pesaje de las almas, con ensayos espaciales sin precedentes en modelos franceses. También suyos son el conjunto de sepulcros de la catedral, aunque la pieza magistral (sepulcro del Obispo Rodrigo ll Alvarez) es del mismo maestro de la Virgen Blanca.

3.3  Otras esculturas

Adquiere importancia la escultura funeraria como reflejo de la tendencia del mundo gótico a la afirmación de personalidades individuales, y también la imaginería, debido al nacimiento de nuevas formas de piedad y al incremento de la devoción popular y el culto a las imágenes, con dos variantes:
-  Cristo crucificado.
-  Vírgenes con niño.

4.  Desarrollo de la escultura en el resto de Europa

Diferentes circunstancias propias de cada lugar determinaron diversas respuestas a la llegada del modelo francés del siglo XIII, dependiendo de los condicionamientos histórico-culturales de cada zona.

4.1  Inglaterra

La peculiar configuración de las fachadas catedralicias condicióno la evolución de la escultura monumental. No acompañó al gran desarrollo arquitectónico. Solamente son interesantes el pequeño relieve arquitectónico y las tumbas, en las que destaca la escuela de fundidores de bronces de Willian Torel que realiza varios yacentes de la familia real en Westminster, y en las obras monumentales destaca la Tumba del Rey Eduardo ll en la catedral de Gloucester.

4.2  Alemania

Þ  Catedrales de Bamberg y Estrasburgo.(inicios del siglo XIII)

Se desarrolla una vertiente realista y profana en Bamberg y una acentuación del carácter expresivo en Estrasburgo. Trabajan unos escultores extraordinarios que no son sólo consecuencia de la influencia francesa:
-  En Estrasburgo, en el tímpano de La muerte de la Virgen y en las figuras de La iglesia y la sinagoga hay una expresividad y movimientos diferentes a los de los maestros franceses, con pliegues finos y delicados.
-  En la de Bamberg destacan una Visitación, una iglesia y sinagoga y el famoso Caballero.

Þ  Catedral de Naumburgo

Todavía más alejada de la francesa. Hay una capilla con la representación de los 12 fundadores de la capilla, sólos o emparejados, destacando el realismo de varias cabezas con policromía. Destaca en ellas el grupo de Utta y Eckhard.

Þ  Catedrales de Colonia y Estrasburgo a finales del siglo XIII y principios del XIV

En Colonia, estatuas de la Virgen y los Apóstoles situadas entre los pilares de separación de las naves, que siguen el simbolismo de Saint Denise (con esbelto canon, elegantes, telas con largas curvas que inciden en unos cuerpos casi sin materia y unas cabezas largas de rasgos estilizados).

Þ  Los Cristos dolorosos

Se realizan a finales del siglo XIII debido a un cambio en la imaginería. Son cristos con caderas salientes y pies cruzados para recibir un sólo clavo, más expresivos que los románicos hasta llegar a la dislocación de huesos y a la gesticulación que distorsiona los rasgos. Destaca el de Santa Maria mi Kapitol de Colonia.

4.3  Italia

En toda la Edad Media hay diferencias entre lo italiano y el resto de Europa occidental. Siempre se mantuvieron los contactos artísticos con Bizancio. Los poderes políticos (el Imperio y el Papado) no pueden controlar el desarrollo de ciudades por el comercio de la clase burguesa y las oligarquías y la producción artesanal (caso de Venecia, Milán y Génova).
Pero los cambios artísticos vendrán de las ciudades de la Toscana (Florencia, Siena y Pisa), que practicamente se han convertido en ciudades estados independientes y tienen una sociedad apoyada en la burguesía, dejando fuera a los nobles. Bolonia y Nápoles tienen también un lugar preponderante en esta época.
En este mundo conservador artísticamente durante el siglo XIII, a finales de este siglo se produce una transformación artística apoyada en la tradición anterior y en el conocimiento de lo bizantino. Los cambios no son tan radicales en la arquitectura como en las demás artes.

Þ  Corriente renovadora de la tradición italiana

A inicios del siglo XIV se ha configurado un modelo distinto del francés, aunque menos homogéneo, con una corriente renovadora de la tradición italiana con importantes muestras al margen de la escultura monumental de los edificios religiosos.
En el sur de Italia, con Federico II se recurre al clasicismo del arte romano frente a las formas protogóticas de Benedetto Antelami y otros focos, que se habían desarrollado durante el siglo XIII. Pisa será la continuadora de las propuestas del sur italiano.
·  Nicolas Pisano
En Pisa puede desarrollar su clasicismo, en sarcófagos romanos y etruscos.
a)  El Púlpito del Baptisterio de Pisa
Los púlpitos tenían un gran desarrollo en Italia, sin paralelo en Europa. Pisano lo levanta sobre columnas que sostienen un gran prisma. Cada cara y los arcos se cubren con esculturas. El Nacimiento y la Epifanía revelan su deuda con la Antigüedad, con figuras de fuerte relieve, de forma clásica, mejor cuidadas las cabezas que los cuerpos (cortos de talla), solemnes pero poco expresivas (salvo en la Crucifixión y en la Matanza de los Inocentes). Pisano deja la fecha (1260) y la firma en una inscripción.
b)  Púlpito de Siena
De mayor desarrollo, se hace debido al éxito del de Pisa. Colaboran con él su hijo Giovanni y Arnolfo di Cambio.
·  Giovanni Pisano
Menos influenciado del clasicismo pesado de su padre, debido a la influencia francesa, gusta de los ritmos curvilíneos y un pathos emocional derivado del helenismo.
a)  Púlpito de San Andrés de Pistoia
El esquema y las escenas siguen el modelo de Nicolás, pero se diferencia en la forma de interpretar las formas, con un lenguaje formal virtuoso pero sin dar el último toque (non finito). Las mejores figuras son las de los vértices de la base en un dinámico contrapposto que antecede al del Alto Renacimiento o al Manierismo.
b)  Púlpito de la Catedral de Pisa
Destaca la figura de la Prudencia, personalizada en desnudo femenino derivado de las Venus púdicas antiguas.

Þ  Corriente de apertura hacia rasgos que preludian el Renacimiento

·  Arnolfo di Cambio
Da las pautas para la creación del primer sepulcro renacentista. Pese a su clasicismo, es la antítesis de Nicolás Pisano. Una de sus principales obras es el Retrato del Cardenal William de Braye, de rasgos fieles y sin precedentes hasta entonces. Diversas esculturas de la fachada inacaba de la Catedral de Florencia, y en Roma trabajó en los baldaquinos de San Paolo fuori le Mura y de Santa Cecilia in Trastevere.

La progresiva desmaterialización del muro en busca de la luz relegará a un papel secundario la producción de la pintura mural, cuya aparición quedará circunscrita a determinadas zonas del ámbito meridional europeo. Pero frente a este retroceso de la pintura mural, la vidriera y la miniatura adquieren un importante desarrollo.

1.  Vidrieras

1.1  Inicios del gótico a mediados del siglo XII

La vidriera gótica tiene una doble función:
-  De cierre del espacio interior, protegiendo de las inclemencias del tiempo.
-  De iluminación, dejando pasar la luz.

El análisis simbólico de las vidrieras, en el que han insistido los últimos estudios, dice que la luz interior coloreada por ellas crea un espacio interior espiritual, distinto completamente al espacio exterior.
Otras interpretaciones mantienen que la luz gótica, mayor que la del románico, cumple la función visual de hacer sensibles, por los contrastes del claroscuro, las diferentes partes del edificio articulado, con numerosos elementos individualizados y numerosos matices.

Þ  Surgimiento de la pintura vitral

El surgimiento de la pintura vitral está vinculado a la catedral, y por lo tanto a Francia, donde ya el Abad Suger la introduce en Saint Denis, impulsando sus más tempranos exponentes en los conjuntos realizados en las Catedrales de Sens, Le Mans y Poitiers.
·   no son tan novedosas como se pretende, aunque recurre a imágenes tipológicas y simbólicas, con temas del Antiguo Testamento que preludian los del Nuevo. Destaca el Tema del Arbol de Jesé (imagen genealógica de Jesús y María y motivo de exaltación de la Virgen).
·  Catedral de Chartres
Vidrieras en la nueva fachada con cambios y un minucioso ciclo de la vida de Jesús, incluyendo un gran Arbol de Jesé, derivado del de Sain-Denise, pero sin su carga simbólica. Abundante simbología, alegorías y personificación de acciones morales.



Þ  Aumento de la importancia de la vidriera
Con el aumento de la superficie de los vanos arquitectónicos aumenta la importancia de la vidriera. Los largos ventanales obligan a la división en malladores o círculos. Aparecen los gigantescos rosetones con temas divididos en una composición radial con abundantes círculos, que asombran en el interior al conseguir la luz que ópticamente disminuyan las zonas opacas y aumente la superficie coloreada. Destacan los rosetones de Chartres, Saint-Denise y Notre-Dame de París. El conjunto francés no es comparable con ninguno de Europa.
La culminación del proceso de sustitución del muro por el translucido se lograría en el siglo XIII en la Saint Chapelle, exponenente de la interdependencia entre factores de caracter artístico, espiritual e ideológico en el gótico. La arquitectura sólo sirve de soporte en este caso a la vidriera.

2.  La miniatura

La miniatura se convierte en el gótico en importante foco de interés artístico, dentro de una doble vertiente que afecta a la producción religiosa y profana. La producción y consumo de libros experimentará un impresionante incremento, y se ve sometida a un proceso de laicización que sobrepasa el ámbito monástico del mundo románico, demandada por escuelas catedralicias, universidades y reyes.
Son ejecutadas por talleres urbanos que atienden las necesidades de una devoción privada que tiene su expresión en salterios, libros de horas y biblias moralizadoras de temática profana.

2.1  El arte del 1200

Alrededor de ese año se introduce en la pintura miniada una corriente bizantinizante que configura este estilo. La pintura continuaba siendo románica, y los cambios son sólo en el libro ilustrado y las vidrieras. En el 1200 la influencia bizantina se funde con la tradición propia en Inglaterra, norte de Francia y parte de los Países Bajos.
La influencia bizantina la aleja de esquemas abstractos, creando imágenes aceptablemente naturalistas, con fuerte corporeidad y volumen, añadiéndose matices cromáticos con buenos efectos generales, especialmente en las cabezas. Tienen un color típico de tonos rojos y azules intensos, y se doblan las líneas ornamentales con colores diversos que producen nuevos efectos en el relieve.

Þ  Obras

-  Biblia de Winchester del “Maestro de la hoja Morgan”.
-  El Salterio Inglés de la Biblioteca nacional de París, y copletado en Cataluña en el siglo XIV.
-  El Salterio Ingeburge significa un cambio, al ser encargado por la reina Ingeburge, y se convierte en objeto de uso privado, frente a los anteriores libros ilustrados que eran copiados por monjes para catedrales y monasterios. Con ello apareceran dibujos ajenos al texto, enriqueciéndose la temática. Se desarrollarán totalmente en el siglo XIII.

2.2  Francia del siglo XIII

Asume también el papel destacado como principal centro productor de libros y difusor de tendencias. Su estilo alcanzará a toda Europa, mezclado con cada tendencia regional.
Pintura, miniatura y vidriera están estrechamente relacionadas, aunque se conserva poca pintura. La vidriera se realiza a partir de cartones proporcionados por pintores y miniaturistas.

Þ  El salterio

Es el libro preferido por los nobles. Deriva del litúrgico, pero incluyendo textos nuevos y se adorna con ilustraciones al comienzo del manuscrito. Normalmente tiene un ciclo dedicado a David, pero puede incluir otros temas (Salterio de San Luis con el Antiguo Testamento).

Þ  Las “Biblias moralizadas”

Toman como base las Postillae in Bibliam de Hugo de Saint-Cher. Cada historia tiene una moralización. Tienen gran número de ilustraciones debido a que la ilustración del texto se multiplica por dos con la exégesis. Las imágenes están incluidas en círculos. Son ejemplares de lujo y destaca la Biblia de San Luis de la Catedral de Toledo. La composición se relaciona mucho con la vidriera.

Þ  Decoración marginal

Se incorpora ya en el último tercio del siglo XIII, caprichosa y animada, siendo el verdadero embellecimiento del manuscrito. Aunque aparece en los Francia, es más abundante en Inglaterra.

Þ  París y el Maestro Honoré

El estilo parisino exquisito, delicado y elegante cambia con el maestro Honoré, ya que la línea comienza a sustituirse por la mancha de color que produce efectos volumétricos. Destaca la obra La Somme le Roi de Fray Lorenzo, modelo de libros con gran éxito a finales de la Edad Media.

2.3  Inglaterra

El “arte del 1200” enraiza especialmente con la miniatura y la vidriera (Catedrales de Canterbury, Lincoln y Westminster). Las miniaturas superan en algunos campos a las francesas, pero son muy diferentes en diversos aspectos:
-  Varios centros de producción y no uno principal.
-  Predomina el miniaturista religioso, aunque trabajando para diversos dueños.
-  Preferencia por el salterio de uso privado.

Existe el conjunto más amplio y variado de ilustración apocalíptica de toda Europa, con ejemplares excepcionales de bestiarios, como el de Oxford. En el estilo hasta el 1300 escasea la elegancia de la miniatura francesa predominando la corporeidad del 1200, y la expresividad de las formas roza la extorsión.
Las principales obras son:
-  El Apocalipsis del Trinity College.
-  El salterio de Oscott.
-  El Apocalipsis Douce.

Enseguida aparecerá la decoración marginal, que en Inglaterra tendrá un especial desarrollo y variedad.

2.4  España

Conservadora y decadente en los monasterios, se transforma con Alfonso X el Sabio, que solicita una copia de lujo de cada uno de sus trabajos, destacando el de las Cantigas de Santa María. Reunió un equipo riguroso (el scriptorium) y variado para realizarlas, al igual que para sus códices iluminados.
Aunque en un principio sus obras se consideraron como apéndice de escaso valor de lo francés, lo cierto es que tienen influencias tanto francesas como del arte italiano de Federico ll, además de un fuerte componente musulmán. Esta síntesis de estilos se aprecia en:
-  El Lapidario.
-  El libro de Ajedrez, dados y tablas.
-  El primer ejemplar de los dos de las Cantigas.

2.5  Italia

La capital del cambio es Bolonia. En algunos aspectos, los miniaturistas se adelantan a los pintores. Abundan más las biblias que los libros de leyes. Se sabe poco de los miniaturistas, aunque es posible que Oderisi de Gubbio o Franco Bolognese fueran los autores de las gran Biblia de Gerona o de Carlos V de Francia.

1.  La arquitectura europea

El proceso evolutivo de este período está caracterizado por la repetición de fórmulas ya ensayadas en el siglo XIII. El dominio del lenguaje arquitectónico gótico deriva hacia una tendencia decorativa que como mejor exponente tiene el decorated style inglés.
A mediados del siglo XIV la arquitectura europea inicia una etapa de desarrollo final en la que Inglaterra y los Países Bajos acompañan a Francia en su tradicional papel pionero. Cuaja el llamado Gótico Internacional, caracterizado por la evolución de los alzados de los templos, a los que se confiere una marcada verticalidad combinada con complejos y sinuosos trazados de las bóvedas.
La arquitectura civil, siguiendo las necesidades de la vida urbana y de los intereses de las diferentes capas sociales, fabrica nuevos edificios con formas parecidas a las religiosas, como síntesis entre éstas y las palaciales. También hay un auge de la arquitectura palacial.

1.1  Francia: el Gótico Flamígero (siglos XIV-XVI)

Aunque ya no hay una actitud peyorativa hacia el gótico tardío, aludiendo a la degeneración y declive del estilo, este período sigue siendo para los estudiosos de menor interés, exceptuando las artes figurativas.
En este período no hay centro difusor como en los anteriores, imperando la diversidad, acentuada por el devenir político del nacimiento del gran estado entre Francia y el Imperio. Ha pasado el período de las grandes construcciones, a excepción de la catedral de Milán o Sevilla, y es el período de la reconstrucción tras la guerra de los Cien Años (se reconstruyen partes aisladas de las anteriores catedrales). Las obras van a ritmo lento o no se concluyen.

Þ  Características formales

El calificativo flamígero alude a la forma de llama, y se caracteriza por el enriquecimiento formal y el uso de curvas y contracurvas, dominando lo decorativo sobre los estructural. Los arcos adquieren formas ornamentales, a base de curvas y contracurvas (arco conopial). En ocasiones, estas formas ornamentales se sobreponen a otras constructivas (arcos rebajados y carpaneles).
·  Bóvedas
Las bóvedas son muy complejas por la multiplicación de nervios, y pueden ser:
-  Bóvedas “en abanico” (gótico perpendicular inglés)


-  Bóvedas de crucería estrellada: que multiplican los nervios complementarios (gótico continental) formando ricas composiciones geométricas.

Los tramos, bien definidos en el clásico, aquí se integran en una malla visual.
·  Relación abovedamiento/soporte
-  Unas veces se mantiene esta relación. Las líneas de la bóveda se continúan en soportes fasciculados, sin solución de continuidad, y se eliminan los capiteles.
-  En otras ocasiones se rompe, por ejemplo en bóvedas de líneas autónomas sobre soportes octogonales.
-  Aparece el pilar torso.
·  Las fachadas
Se mantiene su composición, pero con mayor enriquecimiento formal y menor monumentalidad, predominando las formas pequeñas. Las torres de la fachada se complementan con agudas flechas que las coronan.

Þ  Regiones

·  París y alrededores
-  Notre-Dame: sigue ejerciendo fuerte influjo, incluso en el siglo XV.
-  Iglesia de Saint-Severin: su cabecera (1489) repite el esquema de doble deambulatorio con capillas radiales. Utiliza soportes torsos con moldura de arista helicoidal, que crea un bello juego cruzándose con los nervios de las bóvedas, sin que se distingan las partes sustentantes. Todo se pone al servicio del espectáculo visual.

El arquitecto Martin Chambiges y su hijo Pierre aportan, a finales del siglo XV, una gran maestría técnica y un estilo peculiar en las fachadas de varias catedrales, dotando al crucero de un poderoso ritmo vertical reforzado por agudos gabletes. Intentan hacer desaparecer todos los elementos estructurales de la arquitectura: los contrafuertes se redondean y la decoración llena el muro. Ejemplo de ello son las catedrales de Beauvais y Troyes.
·  Región de Champaña
-  Catedral de Troyes: aparecen los soportes torsos introducidos por Chambiges.
-  Iglesia de Notre Dame de L´Epine: es un ejemplo de la pervivencia del estilo del siglo XIII, ya que su muro de la nave central presenta tres pisos (arquerías, triforio y ventanas) y usa el soporte acantonado (pilar cilíndrico con 4 columnas adosadas).
·  Región de Lorena
-  Fachada de la catedral de Toul: retoma la disposición de las fachadas del siglo XIII con la triple división vertical y horizontal, pero disimula ornamentalmente esta estructura usando enormes gabletes.
-  Iglesia de Saint-Nicolas-de-Port: utiliza el soporte del pilar cilíndrico muy alto y muro de dos pisos (el de arquerías muy elevado, y el de ventanales), con un crucero alineado en planta.
·  Región de Picardía
En estas iglesias la ornamentación invade todas las fachadas, disimulando las estructuras formales del siglo XIII:
-  Fachada occidental de San Vulfran en Abbeville.
-  Capilla del Espíritu Santo de Rue.
-  Iglesia abacial de Saint-Riquier.
·  Región de Normandía
Permanecen fieles a la estructura en tres pisos, con pervivencia de triforio:
-  Saint-Maclou en Rouen.
-  Saint-Ouen en Pont-Audemer.
-  Reconstrucción de la cabecera de Mont-Saint-Michel.
·  Oeste de Francia
-  Capilla Real de Notre-Dame de Clèry.
-  Fachada de la catedral de Tours.
-  Fachada de la Trinidad de Vendome (1500), ejemplo genuino del flamígero por su abundante flameado en el tímpano, en el gablete, en la ventana alta y en todas partes.

Þ  Arquitectura militar y civil

La arquitectura religiosa pierde terreno ante ellas. Por un lado, los burgueses dotan de lonjas y ayuntamientos y renuevan las estructuras urbanas, y por otro los nobles convierten los castillos en lujosas residencias palaciegas.
·  Militar: los castillos-palacios
La aparición de la artillería en 1346 hace que se separe el donjon (habitación señorial) del recinto fortificado que la protege. Ejemplos:
-  Residencias de Carlos V en París: el Louvre y Vicennes.
-  Residencias palaciegas del Duque de Berry: como el Castillo de Poitiers, con su gran sala con chimenea. Estas residencias, aunque tienen en su exterior un aspecto fortificado, en su interior disponen de grandes salas palaciegas
-  Los castillos residenciales de Luis de Orleans (conde de Valois): como el castillo de Pierrefond.
·  Urbana
-  Los ayuntamientos: destacan los del Norte en el siglo XV (Saint-Quentin, Compiègne, Arras), influidos por la arquitectura flamenca civil.
-  El Palacio de Justicia de Rouen.
-  Construcciones edilicias del Gran Ducado de Borgoña (Hospital de Beaune, Ayuntamientos de Brujas y Bruselas).

1.2  Inglaterra. Siglos XIV y XV. El Gótico Perpendicular

Þ  Características

Se inicia hacia 1335. Predominan las líneas rectas y la pureza de los perfiles. Líneas horizontales y verticales se entrecruzan en cuadrícula, desplazando los excesos curvilineares del período anterior. Triunfa la ley de la división vertical: los nervios verticales que arrancan en el suelo hasta la bóveda se entrecruzan con otros horizontales dando lugar a una serie de paneles superpuestos rectangulares. Las ventanas presentan el mismo tipo de cerramiento, algunas con dimensiones inustiadas.
Este estilo es denominado opus anglicanum frente al opus francigenum del siglo XIII
Los abovedamientos tienen una forma complicada y fantástica, con muchos nervios. Destacan las bóvedas en abanicos (planas en su parte superior, decorada con cuadrifolios), que adoptan la forma de medios conos invertidos pegados a la pared surcados por muchos nervios dispuestos como las varillas de un abanico. También abundan las bóvedas en madera.
En el interior, los muros se reducen a dos pisos, desapareciendo el triforio. Los arcos son menos agudos, generalizándose los rebajados y los carpaneles.

Þ  Arquitectura religiosa

·  Origen: la Iglesia abacial de Gloucester (hoy catedral)
El abad Wigmore, entre 1329-1337, respetando la estructura románica, revistió la zona del presbiterio y del brazo sur del crucero con una pantalla compuesta con paneles rectangulares, dispuestos verticalmente y superpuestos a lo alto de los tres pisos del muro anterior.
El estilo perpendicular se desarrolla en el oeste de Inglaterra. Así, la bóveda de la capilla de Hereford se cubría con abanicos
·  Último tercio del siglo XIV: Modificaciones en las catedrales de Canterbury, Winchester y York
-  Canterbury: construyen nuevas naves, haciendo las laterales más elevadas. Las arcadas de las naves laterales adquieren enorme altura.
-  Winchester: entre 1394-1403 se le añaden complejas bóvedas con ligaduras y terceletes.
-  York: entre 1380-1400 presbítero con fachada oriental con estilo perpendicular.
·  1400
Por las conscuencias de la peste y la guerra contra Francia se ralentizan las construcciones.
·  1485. La Dinastía Tudor
No supone una interrupción artística, sino que se produce un nuevo desarrollo de la arquitectura perpendicular hasta bien entrado el siglo XVI.

Þ  Arquitectura civil. Las capillas

En los siglos XIV-XV las universidades de Oxford y Cambridge se dotan de nuevos edificios costeados por mecenas. Los destinados a alojamientos estudiantiles se organizan en torno al patio central, siendo la capilla la parte más adornada. Encima de las capillas, grandes ventanales ocupan todos los muros, creando un espacio muy luminoso. El ritmo es repetitivo, con bóvedas en abanico separadas por arcos perpiaños.
-  Capilla del King´s College de Cambridge: con una nave rectangular muy alargada conectada con un presbiterio recto y capillas laterales bajas y poco profundas entre los contrafuertes.
-  Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor.
-  Capilla de Enrique VII en la Abadía de Westminster: con un gran ábside con capillas radiales cuadradas y claves pinjantes muy grandes en las bóvedas.

Þ  Arquitectura Militar

Bellos castillos construidos con el botín de guerra de Francia, de donde llega el sistema de matacanes en las torres que flanquean la entrada. Suelen ser de planta cuadrada, y frecuentemente se utiliza el ladrillo como material de construcción.
Destacan:
-  Castillo de Bodiam (1386): torreones redondos en los ángulos y cuadrados en los centros de los lados.
-  Castillo de Warkworth: patio cuadrangular muy reducido.
-  Castillo de Herstmonceaux: en ladrillo, planta cuadrada, torres poligonales y patios interiores cubiertos como claustros.
-  Castillo Tattershall: también en ladrillo.

1.3  Alemania

Þ  Segunda mitad del siglo XIV

Se produce una ruptura caracterizada por las novedades formales y por la consolidación del prestigio de los arquitectos.
·  Novedades formales
Intento de crear un espacio homogéneo para eliminar la división clásica de la nave en tramos, evitando la acentuación longitudinal del edificio. Gusto por la especulación formal en el diseño de las bóvedas, predominando la malla romboidal continuada.
a)  Catedral de Praga
En ella se aprecian las nuevas características. Promovida por Carlos IV, se sitúa fuera del centro de la villa y dentro de un recinto amurallado. Es iglesia señorial y a la vez funeraria. Y aunque es iniciada por el maestro Mateo Arras en 1352 siguiendo el modelo del Midi francés (deambulatorio y capillas radiales), en 1356 es sustituido por Peter Parler, que será el responsable de las novedades.
·  Consolidación del prestigio de los arquitectos
Heinrich Parler (padre de Peter) había iniciado el nuevo estilo en la Iglesia de la Santa Cruz de Schwäbich Gmünd. Sin que se deba hablar de un “estilo parleriano”, la amistad de Peter con Carlos IV explica su influjo y la gran cantidad de encargos recibidos.

Þ  Siglos XV y XVI

En el siglo XV sigue predominando la planta de salón, pero adelgazándose cada vez más los soportes, predominando el pilar redondo o poligonal, habiendo desparecido el capitel. La bóveda alcanza gran desarrollo, siendo independiente totalmente con respecto a los tramos y a los soportes, tanto en trazados rectilíneos como curvilíneos. Los maestros alemanes se extienden a Italia y España.
-  Catedral de Ulm: se inicia en 1377 con los Parler, con nave única, pero en 1392, con Ulrich de Ensingen, se cambia a tres naves, más alta la central, y posteriormente las naves laterales se dividen en dos mediante una serie de pilares cilíndricos, adquiriendo planta de cinco naves.
-  Catedral de San Martín de Landshut: de planta de salón, se inicia en 1389 con un gigantesco salón de tres naves de igual altura, pero más estrechas laterales, separadas por esbeltos pilares poligonales. Tiene capillas laterales rectas y poco profundas, separadas por contrafuertes. Las bóvedas tienen un motivo contínuo, habiendo desaparecido los arcos perpiaños.
-  Iglesia de Nuestra Señora de Pirna: correspondientes ya a primera mitad del siglo XVI.

A fines de la Edad Media predominará en toda Europa Central el arquitecto Benedikt Ried, que realiza importantes ampliaciones en el Castillo de Hradcany de Praga, con las bóvedas de líneas sinuosas de la gran sala Vladislav, cerrando así el estilo iniciado por Parler en el siglo XIV.

1.4  Italia. Fase final del gótico italiano (mediados del XIV-XV)

La precocidad cronológica del Renacimiento italiano ha pesado definitivamente en el desconocimiento de la etapa final del gótico italiano, a lo que hay que añadir la peculiaridad misma de este gótico. Pero no en todas las regiones el influjo gótico es el mismo, variando según las zonas. Destacan en esta etapa final:

Þ  Catedral de Milán

Gran edificio con nave central de 8 tramos muy anchos, flanqueada por dobles colaterales escalonadas en altura. Crucero de tres naves, con planta al modo francés. Presbiterio poco profundo con girola sin capillas radiales, cerrado poligonalmente.
La nave central es de dos pisos (el de arcadas y el de ventanales de dimensiones reducidas). Los pilares tienen una línea ascendente, con columnitas adosadas interrumpidas en altura por una corona de nichos que alojan pequeñas estatuas.

Þ  Venecia

Es aquí donde se desarrolla el gótico flamígero italiano con elementos orientales y bizantinos, debido a su comercio marítimo. Dos familias (los Dalle Masegne en el siglo XIV y los Bartolomeo y Giovanni Bon en el siglo XV) serán responsables de la elaboración de una arquitectura luminosa y lujosamente adornada.
·  Arquitectura religiosa
Franciscanos y dominicos construyen las principales iglesias:
-  Iglesia de Santa María Gloriosa dei Frai (1417): crucero muy saliente, tres naves y ábside profundo con 6 capillas.
-  Iglesia de los dominicos de San Juan y San Pablo.
·  Arquitectura civil
La casa veneciana tiene muchos pórticos y logias que la abren al exterior:
-  La Ca d´Oro: tipo del palacio veneciano con su doble piso de galerías.
-  Palacio ducal (1402-1442): típica casa veneciana de pórtico inferior y logia o galería abierta en planta noble, pero con una genial inversión que dispone sobre estas dos plantas de vacíos una planta superior maciza sólo abierta por ventanas.

Þ  Sur de Italia (Nápoles)

Será con el advenimiento de la Corona de Aragón cuando su arquitectura adquiera un nuevo empuje. Destaca la renovación del Castel Nuovo, obra del mallorquín G. Sagrera, con su sala de los Barones de planta cuadrada cubierta con una bóveda octogonal estrellada.

1.5  Arquitectura gótica tardía en Portugal

La difusión del gótico en Portugal es debida a las órdenes mendicantes y a los grandes monasterios de fundación real.

Þ  Convento de Santa Maria de la Victorio de Batalha

Realizado por orden de Juan l como conmemoración de la Victoria de Aljubarrota (1385) y confiada a los dominicos.
-  Se inicia en 1388 por el maestro Alfonso Domingues, inspirándose en el monasterio cisterciense de Alcobaça. Planta de tres naves, de mucha profundidad, con ocho tramos, crucero saliente, con cinco profundas capillas en el ábside, de las que la central es poligonal y las cuatro laterales rectas, todas de dos tramos. Esta fase pertenece al primer gótico portugués (sencillo e influenciado por el cister).
-  Aunque las tres naves originalmente iban a tener la misma altura, el segundo maestro, Huguet, influenciado por el perpendicular inglés, eleva la central. Construye la fachada de la iglesia, el claustro real, la sala capitular con bóveda estrellada con nervios que arrancan directamente de los muros y la capilla funeraría de Juan l (de planta cuadrada con octógono interior).
-  Con Eduardo l (1433-1438) se construye en la cabecera de la iglesia otra capilla funeraria, gigastesca rotonda con ocho capillas radiales, que no se concluye.
-  Con Alfonso V (1438-1477)se construye un nuevo claustro, más pequeño, volviendo a la sobriedad del gótico nacional.
-  Mateus Fernandes, entre 1490-1515, realiza la puerta monumental de la rotonda funeraria iniciada por Huguet. Se realizan los cierres de las arcadas del gran claustro real en el nuevo estilo manuelino.

Þ  Estilo manuelino

Surge en el período de prosperidad económica de Manuel l (1495-1521) debido a los grandes descubrimientos marítimos. Corresponde a la fase final del flamígero, pero exacerbando todavía más la decoración que el estilo isabelino español:
-  Gusto por el alto relieve.
-  Elementos tomados de la temática marina y la naturaleza.

Destacan cuatro maestros
-  Fernandes y Boytac en Btalha.
-  Los Hermanos Arruda (Diego y Francisco).
·  Monumentos
-  Convento de los Jerónimos de Belem: realizado por Boytac (1502-1517). Joao de Castilho introduce formas renacentistas.
-  Rotonda de los Templarios en Tomar: Diego de Arruda le añade una nave en 1510 y la sacristía con las tres célebres ventanas con decoración marina.
-  Torre de Belem: obra de Francisco de Arruda
-  Palacio Real de Cintra: variante mudéjar del manuelino, origen de la arquitectura civil de Évora y Beja.

2.  Arquitectura gótica tardía en España (siglos XIV y XV)

2.1  Etapas

Þ  Siglo XIV

La Corona de Aragón tomó la cabeza de la arquitectura (aparece la nave única con capillas entre contrafuertes, y la arquitectura civil tiene un gran apogeo), mientras que el reino de Castilla pasa una recesión debido a su inestabilidad política y hundimiento económico (sólo siguen trabajando las canterías de las catedrales de Burgos y León, y aparece solamente la de Palencia).

Þ  Siglo XV

Castilla tiene un cambio cuando los nobles promueven la venida de artistas flamencos, introduciendo el gusto borgoñón mezclado con la tradición hispánica. Estos cambios son paralelos con la venida de los Reyes Católicos, produciéndose un resurgir de todos los campos artísticos debido a la pujanza económica. Se sigue trabajando en las grandes catedrales, apareciendo otras nuevas, y la arquitectura civil tiene un gran apogeo, con suntuosas capillas con sepulcros.
Fiel al apogeo del siglo XV por la pujanza comercial y la importancia de la burguesía, hay un auge de la construcción civil en la Corona de Aragón durante el siglo XV. También se refleja el resurgir económico en Castilla en siglo XV con nuevas construcciones como monasterios, casas y hospitales.
Destaca la catedral de Sevilla como uno de los más grandes ejemplos del gótico hispano, en el que priman los criterios de monumentalidad, luminosidad y amplitud puestos al servicio de unos fines simbólicos, en los que la catedral se convierte en reflejo del poder de la religion cristiana sobre la ciudad.
Las catedrales de Segovia y Salamanca serán los últimos ejemplos góticos en el momento que las formas renancentistas toman forma en España.
A finales de la Edad Media los maestros franceses dejan paso a alemanes y flamencos:
-  Alemanes: Tres generaciones de la familia de los Colonia se hacen cargo de la Catedral de Burgos y la cartuja de Miraflores.
-  Flamencos: Hanequin (Puerta de los Leones en Toledo), Antón y Enrique Egas.

2.2  Arquitectura religiosa

Todavía se realizan destacadas catedrales.

Þ  Catedral de Pamplona (1390)

Es de tres naves, más alta y ancha la central con capillas laterales entre contrafuertes. El muro de la nave central es de dos pisos y muy severo por la desnudez del muro interpuesto entre las arquerías y los altos ventanales. Tanto el crucero acusado en planta, como la cabecera formada por un presbiterio pentagonal rodeado de cuatro tramos hexagonales, comunicados a modo de deambulatorio, son del gótico flamígero (ya en el siglo XV).

Þ  Catedral de Oviedo (1388)

Tres naves con capillas laterales poco profundas, crucero saliente y cabecera original en 3 capillas modificada con un deambulatorio en el siglo XVII. Es típica del flamígero español por su muro en nave central de tres pisos, destacando las tracerías del triforio y su antepecho y ventanales. Aparecen en ella ya las bóvedas estrelladas.

Þ  Catedral de Murcia (1394)

Tres naves, crucero saliente y cabecera con deambulatorio. Capillas laterales entre contrafuertes. Es un gótico poco innovador, severo y sin ornamentación.

Þ  Catedral de Sevilla

Edificación cristiana más grande tras el Vaticano y San Pablo en Londres. Se empieza en 1402 debido a las malas condiciones de la antigua mezquita. El primer proyecto se atribuye a Alonso Martínez y posteriormente intervendrán numerosos maestros a lo largo de más de un siglo. El primer cimborrio se hundió y fue sustituido por otro de Gil de Hontañón.
Su planta es rectangular, determinada por la gran sala de oraciones de la mezquita, de 5 naves, con cabecera plana, coro alineado y capillas laterales entre contrafuertes. La nave central es mas alta y ancha que las laterrales y éstas a su vez, que las capillas. No es nave de salón, ya que no todas las plantas tiene la misma altura.
Tiene una galería de circulación con antepechos con decoración flamígera bajo los ventanales de la nave central y en el crucero.
Arbotantes con esbeltos pináculos adornan el exterior, aprovechando las distintas alturas de naves. El conjunto es de gran majestuosidad en el escalonamiento de volúmenes.

Þ  Cataluña

A mediados del siglo XIII la arquitectura catalana abandona los postulados franceses, que en ese momento desarrolla su fase radiante, y se orienta hacia la sobriedad, robustez y la racionalidad constructiva.
Desarrolla tanto la tipología de nave única como la de tres naves, pero siempre con acentuado sentido de unidad y claridad espacial en los interiores, aptos para la predicación de las órdenes mendicantes.
El caso de tres naves tienen casi la misma altura, pero sin llegar a la tipología de la planta de salón. El de nave única da lugar a dos tipos:
-  La cubierta con madera: con techumbre a dos aguas (alfarjes inclinados) que se apoyan sobre arcos diafragma transversales. Es el caso de la capilla real de Santa Agueda (Barcelona). Tiene notable difusión tanto en arquitectura religiosa como en grandes salones de obras civiles.
-  La abovedada con crucería.
·  Catedrales
Entre los siglos XIII y XIV se produce el gran apogeo catalán, cuando ha pasado el apogeo castellano y francés.
a)  Catedrales de Barcelona y Gerona
Ambas de inicios del siglo XIV (aunque en Gerona sólo la cabecera). Son de tres naves con deambulatorio y nueve capillas radiales, con influencias adaptadas de la de Narbona. Pero tienen distinto sistema de articulación mural:
-  Barcelona: sistema de pilares esbeltos que con la altura dejan el triforio ciego reducido así como la iluminación. Las ventanas son sustituidas por óculos. Tiene la particularidad de abrir tribunas sobre las capillas laterales. La portada de San Ivo es ejemplo de sobriedad y robustez, exentas de esculturas.
-  Gerona: es el mismo sistema de elevación, pero resuelve mejor el tercer piso con ventanas en lugar de óculos. Su cabecera da lugar a muchas dudas en los maestros, que en 1316 se deciden por las tres naves, pero en 1416 optan por la nave única argumentado motivos financieros y de velocidad, así como mayor iluminación y solemnidad. Esta nave es el paradigma de la concepción espacial unitaria catalana.

b)  El Maestro Montagut
El maestro Montagut en el siglo XIV es el responsable de los monumentos catalanes más característicos de la época:
-  Santa María del Pino (Barcelona): paradigma de nave única catalana con capillas laterales entre contrafuertes y bóveda sencilla. Su espacio anterior será muy imitado.
-  Santa María del Mar (Barcelona): paradigma catalán de 3 naves.
-  Catedral de Manresa: vuelve a utilizar los pilares octogonales, pero con una solución a medio camino entre capillas laterales comunicadas y naves laterales, mediante contrafuertes muy abiertos en diafragma.
-  Iglesia del Carmen en Manresa.

Þ  Mallorca

Entre 1279-1341, como reino independiente, tiene un apogeo económico y se inician las principales obras constructivas. Montpellier y Perpignan pertenecían al reino de Mallorca, con lo que el maestro Pons Descoyl realizará las dos obras más importantes:
·  Castillo de Bellver (1300-1314)
De planta circular con patio central circular y una doble galería de arcos. Cuatro torres cilíndricas, la del homenaje exenta y unida por un puente.
·  Catedral de Mallorca
Comienza en 1311. Tras terminar la cabecera en 1327 se inicia la fábrica de tres naves y sin crucero, con capillas laterales entre contrafuertes, más alta la nave central que las laterales y separadas por esbeltísimos pilares octogonales, separados a gran distancia por la largura de los tramos. Tiene un sistema escalonado de iluminación de ventanales en las capilas, en las naves laterales y central.
El exterior tiene aspecto de fortaleza por los contrafuertes que disimulan el escalonamiento.

Þ  Arquitectura con los Reyes Católicos

La generación de artistas de la escuela de los Reyes Católicos tendrá un papel destacado hacia la introducción de las formas renancentistas en España, y se movieron en torno al foco toledano. Gestaron el estilo denominado “Reyes Católicos”, que dio lugar al tipo de construcción de iglesias cuya unidad y simplicidad interior contaba con la profusión decorativa con que se acentuaban sus exteriores, aunando rasgos de tradición gótica con otros de procedencia musulmana y mudéjar.
·  San Juan de los Reyes en Toledo
Obra tipo de los Reyes Católicos, de Juan Guas, cuyo estilo tendrá una amplia difusión, conmemora la victoria de Toro en 1476, y fue concluida antes de 1492. Nave única con capillas laterales muy altas entre contrafuertes y crucero alineado y cubierto con magnífico cimborrio sobre trompas. Presbiterio poligonal y coro alto a los pies de la nave. Tiene abundante decoración heráldica y floral. Su claustro tiene dos pisos:
-  Inferior con arcos apuntados y tracería flamígera.
-  Superior con arcos mixtilíneos.
·  Capilla Real de Granada
Concebida en 1504 como panteón real, de planta muy parecida a San Juan de los Reyes y obra del flamenco Enrique Egas.

2.3  Arquitectura civil

El gótico tardío se caracteriza por el gran desarrollo de la arquitectura civil, en el que todas las instituciones públicas se dotan de suntuosos edificios.

Þ  Las lonjas

Las cuatro capitales del Reino de Aragón se dotan de ellas en los siglos XIV y XV.
·  Lonja de Barcelona
La más antigua (1380-1392). Rectangular con tres naves de misma altura, separadas por arcos de medio punto sobre pilares fasciculados. Techo plano de madera.
·  Lonja de Palma de Mallorca
Arquetipo de lonja levantina, obra de Guillem Sagrera (1426-1444). Edificio exento rectangular. Interior con espacio unitario de 3 naves de misma altura, de cuatro tramos cada una, con bóveda sencilla de crucería.
·  Lonja de Valencia
Hija de la de Palma. Consta de dos edificios unidos: la lonja y el Consulado del Mar. (1482-1498). El gran salón tiene tres naves de igual altura sujetas con pilares torsos que sustituyen la arista viva por finos boceles, con mayor ornamentación en la tracería de las bóvedas.
·  Lonja de Zaragoza
Aunque sigue el tipo levantino, sus elementos formales son más complejos y no meramente góticos.

Þ  Palacio de los Duques del Infantado en Guadalajara

De época de los Reyes católicos, obra de Juan Guas (1480). Es el paradigma de fusión de gótico y mudéjar.

Þ  Colegio de San Gregorio de Valladolid

Más complejo que el anterior. (1487-1496). Intervinieron Juan Guas y los burgaleses Gil de Siloe y Simón de Colonia, debatiéndose la autoría de la fachada y claustro.

Þ  Hospitales

Impulsados en el siglo XV, culminan con una nueva tipología con los Reyes Católicos: Planta de cruz griega y cuatro patios, cada uno en un brazo de la cruz. Sus precedentes son valencianos e italianos (Milán):
-  Hospital Real de Santiago.
-  Hospital Real de Granada.
-  Hospital de la Santa Cruz de Toledo.

2.4  Pervivencias del gótico en el siglo XVI

En particular en la edilicia religiosa, donde se erigirán grandes catedrales tardías:
-  La Seo de Zaragoza.
-  La Catedral Nueva de Salamanca.
-  La Catedral de Segovia.

El desarrollo de la escultura se vió condicionado desde las últimas décadas del siglo XIII por diversas circunstancias en cuya base se encuentra, fundamentalmente, el cambio de mentalidad. Se asiste a la aparición de una religiosidad más individual que fomenta el surgimiento y multiplicación de imágenes de devoción, con cliente principal la burguesía. Pero por otro lado hay una laicización paralela al de la vida diaria, que en escultura aparece con la recreación de personajes de la época que aparecen en un principio idealizados, para paulatinamente ir cediendo a la individualidad y al naturalismo.
A partir del 1400 se produce la reaparición de la idealización tras el acercamiento entre pintura y escultura, que se tradujo en la asimilación de unos rasgos formales basados en el alargamiento de las figuras, de cierto caracter preciosista.
Este idealismo se frenaría con el naturalismo que domina la producción plástica europea a partir del segundo tercio del siglo XV, en la que Flandes adquirió un papel destacado.

1.  Las conquistas de la plástica flamenca: individualidad y naturalismo

La colaboración de artistas flamencos en la corte gala de Carlos V determinó la fusión de las corrientes flamenca y borgoñona en Francia, dando paso a la corriente naturalista que habría de extenderse por todo occidente durante el siglo XV y del que es creador el escultor Claus Sluter, al que suceden en esta misma tendencia Claus Werve y Juan de Huerta, con el que adquiere difusión el tema del encapuchado.

1.1  La adopción del naturalismo

Þ  Francia

París es el centro principal, pese a la Guerra de los Cien Años, gracias a Carlos V y a sus hermanos los duques de Berry y de Borgoña. Recibe a muchos artistas procedentes de los Países Bajos (que comienzan a destacar), Dijon (capital de Borgoña), Praga (Bohemia), y Milán (Lombardía).
Con Carlos V (1364) y los duques de Berry y Borgoña, con la guerra casi cesada, y debido a su afición a la cultura, se inicia una nueva etapa en el arte francés, singularmente parisino y borgoñón.
·  París
Dos estatuas del retrato del rey y su esposa Juana de Borbón en el Palacio del Louvre de gran realismo.
-  Jean de Lieja: sepulcro del rey y su esposa, del que se conserva la figura yacente del rey en Saint Denis.
-  André Beauneveu: Santa Catalina de la Iglesia de Nuestra Señora de Courtrai, con figura alta, elegante, con largos pliegues curvos que parten de su mano izquierda llegando al suelo. Con él culmina la antigua tradición francesa.
·  Borgoña. La corriente naturalista
En ella se producen los cambios principales, pero protagonizados por artistas flamencos procedentes de zonas con una importancia creciente, que tienen un fuerte componente urbano, pero sin peso político importante. Sus artistas son reclamados por el rey y la aristocracia francesa.
a)  Jacques Baerze
Inmerso dentro de la elegancia del gótico internacional. Sus dos retablos para la Cartuja de Champmol son el inicio de un tipo de retablo que se seguirá produciendo masivamente en los Países Bajos hasta el siglo XVI, todos dorados y policromados. Los dos retablos son de madera en forma de tríptico, uno de los ellos cerrado con puertas pintadas por Melchior Broederlam. Tienen gran número de pequeñas figuritas que parecen hechas por un miniaturista.
b)  Claus Sluter. La renovación
Es el más grande escultor del momento. Su estilo es monumental y extremadamente pesado, con un volumen rotundo que significa el cambio respecto a la elegancia tradicional de París, antecediendo en ello a los maestros de la pintura flamenca. Sus profetas son como retratos, siendo muy detallista en todas las partes de las figuras.
-  Portada de la capilla de la Cartuja de Champmol (enterramiento de los duques): aunque Marville la comienza, la termina Sluter con retratos robustos y realistas de Felipe el Atrevido y su esposa, acompañados por santos protectores, mirando todos hacia el mainel donde esta una gran Virgen con el Niño.
-  El pozo de Moisés: conjunto hecho para centrar un claustro. Prisma hexagonal con las caras de seis profetas que se abre arriba en una base mayor que servía de soporte a una gran Crucifixión con la Virgen y San Juan. Cada profeta tiene un rollo o filacteria con textos de la pasión y muerte de Jesús, dando la impresión de ser un retrato. Este tipo de personaje se repetirá en Borgoña hasta finales del siglo XV.

Þ  Bohemia

Período de esplendor con Carlos IV y su hijo Wenceslao, entre 1350-1420. Destacan las Schone Madonne (bellas vírgenes) de tipo alemán, con rasgos suaves y pliegues expresivos, llenas de encanto. Las de Krumlov, la de Wroclav tienen paralelismos en la pintura (Virgen de Roudnice).

Þ  Inglaterra

Comienzan a fabricarse en serie pequeños relieves que se combinan formando retablos de diferente forma y tamaño, fácilmente transportables y de mediana calidad, para comerciar.

1.2  Italia

En Italia el naturalismo tuvo una forma particular, ya que se asocia al naturalismo de la escultura romana, creándose un punto directo de enlace con el mundo renacentista a través de varias generaciones de artistas, entre los que figuran Nicolas y Andrea Pisano dentro del ámbito trecentista. Muy rápido la escultura italiana irá limpiando el goticismo para mostrar ya en el siglo XV una gran adhesión al estilo renacentista.

Þ  Generación posterior a los discípulos de N. Pisano

-  Tino de Camaino: afecto al sistema del non finito.
-  Lorenzo Maitani: al ser el arquitecto de la Catedral de Orvieto se le atribuye el conjunto escultórico de su fachada, con relieves que van desde el Génesis al Juicio final. En la portada utiliza el mármol y el bronce que le dan un aspecto deslumbrante. Se preocupa por dar profundidad a las escenas que suceden en un exterior.
-  Andrea Pisano: En las Puertas de Bronce del Baptisterio de Florencia continúa la tradición románica de las puertas de bronce, pero organiza de modo distinto la decoración, resolviendo los problemas con economía de medios y sencillez extrema, influenciado por el pintor Giotto. Destaca el grupo de tres personajes vistos de frente solapados por otros tres de espaldas. En las Zonas bajas del campanile de la catedral de Florencia trabaja con Giotto, y suyas son las esculturas incritas en sus zonas bajas con un formato de hexágono irregular.
-  Andrea Orcagna: tabernáculo de Or san Michele (Florencia).

Þ  “Gótico internacional”

Aunque normalmente la Edad Media italiana se corta en el 1400 cuando se empieza a hablar de Renacimiento, en ésta época hay capítulos importantes del “Gótico Internacional”:
-  Milán: no hay propiamente una escuela lombarda como en pintura, pero destcan el Cristo y la samaritana de la Catedral, obra de Giovaninno de Grassi, y el Retrato Ecuestre de Bernabo Visconti de Bonino de Campione.
-  Venecia: los hermanos delle Masegne realizan la iconostasis de San Marcos.
-  Florencia: Nanní di Banco realiza la Puerta de la Mandorla de la Catedral, que es en buena medida gótica. En las segunda puertas del Baptisterio de Florencia trabaja Ghiberti con su estilo inicial gótico, aunque después empieza a encabezar el Renacimiento cuatrocentista y cierra el Gótico internacional.

1.3  El realismo flamenco de los Países Bajos y su difusión

Los Países Bajos eran ricos y densamente poblados, con ciudades que eran verdaderos centros comerciales internacionales, especialmente Brujas. En el siglo XV gran parte del país pasa a manos de Felipe el Bueno, duque de Borgoña, cuya capital era hasta ahora Dijon, pero prefiere residir en el Condado de Flandes, con Brujas y Gante como centros, y el condado de Brabante con Bruselas. Este asentamiento de los duques, unido a la crisis en París por la ocupación militar inglesa, hicieron que se desarrollaran como centros artísticos los Países Bajos.
Los clientes, aparte de los duques y sus hermanos, fueron la pequeña aristocracia, comerciantes extranjeros (italianos y castellanos) y las asociaciones comunales ciudadanas. Aunque ya existían notables artistas, la aparición de dos o tres excepcionales hacen de los Países Bajos centros difusores europeos. A pesar de que Sluter había señalado el camino, no fue donde se produjo el desarrollo.
En el primer tercio del siglo XV destaca Jean Delemer, con su grupo de la Anunciación en la Catedral de Tournai, y se produjo gran cantidad de escultura en madera. La escultura compite en calidad con la pintura.
Más tarde se imponen las novedades de la pintura. Se producen gran cantidad de trípticos o polípticos en madera con abigarradas composiciones con muchas figuras, pero su realización era mediana, aunque no todas las obras fueron así (buenas obras como el retablo exportado a Laredo, y en fechas tardías hubo excelentes escultores, como el anónimo maestro de Amberes que realizó las piezas del retablo de la capilla funeraria en San Lesmes).

Þ  Francia

La guerra con Inglaterra tuvo resultados desastrosos (como la separación del ducado de Borgoña). Hubo una destrucción masiva de pintura, pero lo poco que se conserva es de gran calidad. Hay varios focos debido a la crisis política.
·  Escuela de Borgoña
Pervive la huella de Sluter, con su estilo monumental y pesado.
-  Claus de Verve: trabaja en los sepulcros de Juan sin Miedo.
-  Juan de la Huerta: español, su obra es totalmente borgoñona. Trabajó en el Sepulcro de Juan sin Miedo (Cartuja de Chapmol), aunque no lo terminó. Destaca la obra de la Virgen con el Niño para la capilla de Philippe Mahefoing.
-  Antonio Moiturier: también trabaja en la tumba de Juan Sin miedo, y se le atribuye, con dudas, el Santo Entierro. Se extiende por entonces en toda Francia y Borgoña un tipo de Santo Entierro o sepulcro monumental con diversas esculturas exentas que componen una escena emotiva en torno al bulto principal del Cristo muerto sobre el sarcófago o tumba.

Þ  El Imperio

Es una época brillante de la escultura. Hay diversidad de centros, y se producen gran cantidad de retablos en madera, pintados, tallados o mixtos, de dimensiones solo superadas por los españoles. La gran explosión se produce bien entrada la segunda mitad del siglo XV.
-  Hans Multscher: trabajó mucho la madera, pero destaca su obra en piedra Cristo Varón de Dolores del mainel de la catedral de Ulm.
-  Nicolás de Leyden (o Gerhaert): procedente de los Países Bajos, activo en Estrasburgo. No se sabe bien donde situarle. Entre sus obras están dos bustos en la Portada de la Cancillería de Estrasburgo, mientras otro busto relacionado con ellos, el Hombre pensativo (M. de la obra de Nuestra Señora de Estrasburgo), es novedoso en lo compositivo y moderno en su meditativa expresividad.
·  Zona del Tirol
a)  Michel Pacher
Pintor/escultor, pero más gótico como escultor. Su Retablo de San Wolfgang destaca con una escultura profusa, cargada en ornamentos y refinada en la ejecución de las figuras, ordenada alrededor de una Coronación de la Virgen.
·  Zona de Franconia
a)  Tilmann Riemenschneider
Desarrolla su obra en Wuzburgo. Es escultor/pintor. Su escultura en madera de tilo tiene figuras nerviosas y delgadas, de rasgos largos, finos y quebradizos. Como pintor también sus obras tienen el mismo estilo.
En madera destacan las siguientes obras:
-  Retablo de la Santa Sangre en la Iglesia de Santiago de Rothenburg. Las figuras exentas alternan con relieves planos (Entrada en Jerusalén).
-  Retablo de Creglingen.
-  La Magdalena que formó parte del retablo de Munnerstadt, cubierta por completo de su cabello.

En mármol y piedra, con la misma calidad que las de madera, destacan:
-  El monumento funerario del obispo Rudolf von Scherenburg. En él es más visible el oficio usual del artista que los rasgos del retratado.
-  Adan y Eva de la portada de la Iglesia de Santa María en Wurzburgo.
b)  Veit Stoss
Desarrolla su obra entre Nurember y Cracovia. Sus principales obras son:
-  Retablo de la Iglesia de la Virgen de Cracovia, obra maestra de la estatuaria, centrada en una gigantesca Muerte de la Virgen muy personal compositivamente (el retablo se abre en alas cubieras totalemente por relieves). Su estilo está muy influenciado por lo flamenco.
-  Tumba de Casimiro IV Jagelon en Cracovia.

En la última parte de su vida, al volver a Nuremberg pasa una época oscura, aunque sigue realizando algunas obras maestras (Anunciación con el Rosario en San Lorenzo de Nuremberg), pero con un estilo más italiano.
c)  Adam Kraft
Autorretrato en el Tabernáculo de San Lorenzo.

2.  Evolución de la escultura española: el siglo XIV y el camino hacia la expresividad

España alternó en su escultura rasgos provenientes de la plástica italiana con el gótico naturalista de raíz flamenca, y posteriormente con lo germánico. La nobleza no constituye todavía un grupo de apropiados promotores.

2.1  Siglo XIV. El camino hacia la expresividad

Grandes logros de un mayor carácter expresivo, con diferencias regionales entre reinos.

Þ  Cataluña

Es el foco destacado, y sus obras dan testimonio de la influencia italiana. Su etapa de despegue estuvo influenciada por la invasión de artistas franceses y del conocimiento de lo italiano. Destacan el italianizante Bartomeu de Robio y Pere Morages, autor del sepulcro del obispo Fernández de Luna en la Seo de Zaragoza, paradigma del tipo de sepulcro de la Corona en su organización iconográfica y adelanto realista en la cuidadosa observación de gestos y rostros.

Þ  Reino de Navarra

Janin Lomme da impulso a toda la escultura navarra de entonces, con el sepulcro del rey y su esposa (Catedral de Pamplona).

Þ  Corona de Castilla

Atisbos del gótico internacional en algunas obras, como el sepulcro de Gómez Manrique y su esposa (Museo de Burgos), con retratos de los dos sin parangón en la Península. Gigantescos retablos de artistas extranjeros en las catedrales de León y Salamanca:
-  Dello Delli en Salamanca.
-  Nicolás Francés en León deja una escuela tras de sí con grandes retablos como los de La Bañeza y la Catedral de León, y murales o miniaturas (San Isidoro de León).

La escultura se vivifica en Salamanca con el obispo Diego de Anaya, que contrata un escultor extranjero para realizar su monumental tumba en el claustro de la catedral.

2.2  Siglo XV: Los aportes internacionales

La Península Ibérica ha sufrido muchos cambios. Se consuma la crisis de Cataluña y Castilla sufre una situación conflictiva durante Enrique IV, pero ésto no impide un espectacular despegue de las artes, fuertemente relacionado con los Países Bajos y con el Norte de Europa. Lo mismo que en el Imperio, este último Gótico se prolonga hasta más allá de 1500.
Hay un cambio de tendencia con respecto al siglo anterior, dejándose sentir el influjo de varios centros de irradiación: Francia, Países Bajos e Italia. Destaca el interés que tuvieron los escultores por la realidad profana como fuente de inspiración, así como el interés por las emociones.

Þ  Cataluña

Gran profusión de obras, con influencia italiana o flamenca fusionadas, siendo sus mayores representantes Guillén Sagrera y Pedro Juan.
·  El pleno 1400
Es donde actúan la mayoría de los artistas:
-  Pere Sanglada: Coro de madera de la Catedral de Barcelona (primero de los coros de talla españoles). También trabaja otros materiales. Yacente del modificado sepulcro del obispo San Oleguer. En el coro de Barcelona colaboraron con él Antoni Canet y Pere Oller.
-  Antoni Canet: sepulcro del obispo Escales en la Catedral de Barcelona, poco original compositiva e iconográficamente, pero es obra maestra del gótico por su destreza y la elegancia con que resuelve la larga imagen del yacente y los extraordinarios plorantes del frente.
-  Pere Oller: retablo de San Pedro de la Catedral de Vic, muestra del gran desarrollo alcanzado por el retablo en alabastro complementado con policromía.
-  Pere Johan: su retablo mayor de la Catedral de Tarragona supera al de Pere Oller, aunque le falta unidad estilística y compositiva. Su obra es desigual. Su Bancal de Tarragona con la historia de Santa Tecla es su obra maestra y tal vez la principal escultura medieval catalana, ya que en ella se ve claramente el espíritu del gótico internacional con figuras nerviosas, virtuosamente realizadas, con un expresionismo contenido que se destacará en otros momentos, resaltado por una discreta policromía. Otras obras suyas son la zona alta de la fachada de la Generalitat de Barcelona, con el famoso San Jorge, y el Bancal de la Seo de Zaragoza.

Þ  Castilla

A las dos Castillas, León y Andalucía llegan contínuamente esculturas y escultores flamencos, borgoñones y alemanes. Castilla, relegada en el siglo XIII, recupera a mediados del XV el papel protagonista, abriéndose una última etapa de producción artística potagonizada por maestros como Juan y Simón de Colonia y Gil de Siloe en el ámbito burgalés, y Juan Aleman y Egas Cueman en el toledano.
·  Burgos
Es el foco principal. Seguramente con Hans de Colonia llegaron otros escultores mal conocidos.
a)  Gil de Siloe
Aunque el Sepulcro del obispo Alonso de Cartagena es de autor desconocido, por su estilo se supone que tuvo que trabajar de joven en él. Es el más importante de los escultores que trabajan una generación más tarde. Estaba fuertemente relacionado con el poder, que le encargó numerosas obras, Trabajó indistintamente la madera (policromada por su amigo Diego de la Cruz) y el alabastro.
Su estilo es muy particular, pero característico del barroquismo de este gótico lineal. Cuida el detalle al mínimo, incluyendo detalles secundarios. Trabajando la madera fue excepcional, introduciendo telas encoladas o incrustaciones de algunos metales, pero generalmente todo estaba tallado.
Las composiciones son abigarradas, y se complace planteándose problemas difíciles en la talla o escultura de algunos fragmentos. Consigue efectos táctiles muy distintos dependiendo del material, siendo quizás esta su mayor virtud, sobre todo en el alabastro. Tiende a distanciarse emotivamente de la obra, resultando una solemnidad algo inexpresiva (Crucifijo del Retablo de Miraflores).
En la Cartuja de Miraflores destacan las siguientes obras:
-  Sepulcro monumental de Juan II y su esposa Isabel de Portugal: Exento en medio de la capilla en la Cartuja de Miraflores.
-  Sepultura del Infante Alfonso: de bulto redondo y arrodillado mirando al altar de la capilla, donde puso su empeño en las calidades táctiles del alabastro. Toda la obra está enmarcada por un arco cairelado de minucioso calado.
-  El retablo mayor: de talla y policromado. De diseño muy original con esquemas tomados de miniaturas y tapices con un programa de componente eucarístico. Algunas esculturas son magistrales, como la del Crucificado y los grandes santos que sirven de entrecalles en la zona inferior, pero también hay otras de menor calidad, posiblemente hechas por su taller. Da una profunda impresión en el fondo de la capilla, llenando todo el muro casi invadiendo las vidrieras superiores.

En la Catedral de Burgos:
-  El Retablo del Arbol de Jesé: en la catedral, para la capilla funeraria del obispo Juan de Acuña. El cuerpo tumbado de Jesé sirve de vástago central donde se ordena toda la obra y termina con un pedestal de tres tallas espléndidas de la Virgen, el Niño, la Iglesia y la Sinagoga.
-  Retablo de Santa Ana en la Capilla de los Condestables: aquí su lenguaje duro se dulcifica por el preciosismo de las pequeñas imágenes sentadas y de pie presididas por una Santa Ana triple.
b)  Otros autores
-  Simón de Colonia: agrupa a varios escultores incluido él mismo y su hijo Francisco (retablo mayor de San Nicolás).
-  El Maestro de Covarrubias: tal vez fue el autor extranjero de la Epifanía de la Colegiata de Burgos.
·  Palencia
Alejo de Vahía colabora con Pedro Berruguete en retablos mixtos:
-  Centrados en una escultura (Encuentro de Santa Ana y Joaquín en Paredes de Nava).
-  Con varias figuras en las entrecalles (Becerril de Campos).

Pero sobre todo trabaja con imágenes sueltas, como el Crucificado, Virgen y Niño y Santa Ana Triple de la Catedral de Palencia. En relieve destaca la Muerte de la Virgen de la Catedral de Palencia.
·  Toledo
A principios de siglo llega un grupo de artistas, dirigidos por Hanequin de Bruselas:
-  Egas Cueman: hermano de Hanequin, colaboró con Guas en el Palacio del Infantado de Guadalajara, y en solitario en el Monasterio de Guadalupe.
-  Sebastián Almonacid.
-  Rodrigo Alemán: especialista en sillerías de coros (Catedral de Toledo).

En este ambiente vivió el autor del Sepulcro del Doncel de Sigüenza.

Þ  Sevilla

Los escultores comienzan en este siglo a trabajar la catedral hecha en el siglo anterior:
-  Mercante de Bretaña: Sepulcro del Cardenal Cervantes y los bultos de barro cocido de las fachadas de los pies.
-  Pedro Millán: sucesor del anterior.
-  Jorge Fernandez: parece ser el más interesante de los escultores que trabajaron en el descomunal retablo mayor.









1.  Los estilos pictóricos

1.1  El italo-gótico

En un mundo conservador artísticamente durante el siglo XIII, a finales de este siglo se produce una transformación apoyada en la tradición anterior y en el conocimiento de lo bizantino. Los cambios no son tan radicales en la arquitectura como en las demás artes. A inicios del siglo XIV se ha configurado un modelo distinto del francés, aunque menos homogéneo.
El proceso de renovación de las artes en el siglo XIV, que abrió paso al mundo renacentista, tuvo uno de sus exponentes más destacados en la renovación de las artes figurativas del trecento italino: pintores florentinos y sieneses rompieron con las tradiciones bizantinas e inauguraron un nuevo y diferente sistema de representación.

Þ  Características

-  Es en la pintura en donde se formula más definitivamente el modelo italiano.
-  En la primera mitad del siglo XIII hay un marcado conservadurismo en las obras, dando lugar al mantenimiento de la pintura al fresco (con una progresiva menor importancia en el resto de Europa), debido también a que no se adoptó el modelo diáfano nórdico, lo que dejaba zonas macizas apropiadas para murales. Pero también se utiliza el retablo (evolución de la retrotábula al aumentar de tamaño).
-  Los centros del cambio artístico son Roma, Siena y Florencia, y en algunos momentos la Basílica de San Francisco de Asís.

Þ  Florencia

La renovación pictórica se produce con la ruptura con el gótico abriendo paso al mundo renacentista
·  Cimabue
Es el que inicia la apertura y que abandona las influencias bizantinas. En 1301 acepta terminar el mosaico absidal de la Catedral de Pisa, conservado parcialmente, con un Cristo entronizado, una Virgen plorante y un San Juan Evangelista. Marca un nuevo paso en la evolución del Crucificado en el de la Santa Croce de Florencia. Colabora en la modificación de la Maestá mariana con una Santa Trinidad. También una Maestá en con la bella efigie de San Francisco en Asís.
·  Giotto de Bondone
Con él la renovación alcanza su cénit, y se alcanza un nuevo lenguaje que daría un giro fundamental en la pintura occidental: se sustituye la concepción planimétrica de la pintura por otra tridimensional, con una especial preocupación por la estructuración del espacio, una inclusión clásica de los volúmenes y por la introducción de un nuevo sentido narrativo
a)  Personalidad
Es uno de los más grandes de la Historia del Arte, famoso ya en su tiempo. Se le consideró el transformador de la pintura, liberándola de la mal entendida maniera greca. Aunque su centro artístico fue Florencia, fue reclamado en todas las partes de Italia, lo que influyó en la difusión rápida de sus ideas. Tenía una mentalidad que enlazaba con los grandes mercaderes florentinos, lo que le hizo ser un artista racional por excelencia, metódico en sus hallazgos, que incorporará en sus obras posteriores.
b)  Estilo
Se inspiró tanto en el pasado italiano como en el bizantino. Así, algunas formas monumentales de apóstoles y profetas, y algunas composiciones (Llanto sobre Cristo Muerto de la Capilla de la Arena de Padua) derivan de la pintura de Bizancio del siglo XIII.
Indagó en el problema espacial obteniendo sorprendentes hallazgos intuitivos en la representacion arquitectónica (donde se hacen muchas de sus escenas), pero fue menos afortunado en el tratamiento del espacio exterior. También investigó las proporciones del cuerpo humano, obteniendo escorzos sin precedentes o intentando crear ilusionismo espacial con las figuras vistas de espaldas.
c)  Expansión de sus ideas
Su sentido de la medida y la racionalidad innata le hicieron crear composiciones equilibradas con proporciones áureas. Esta contínua investigación le llevó a evolucionar constantemente. Por su fama y numerosos encargos, tuvo que dirigir talleres en los que se formaron muchos pintores que prolongaron su estilo hasta la segunda mitad del siglo XVI.
Sucesores en Florencia fueron Tadeo Gaddi y Barna da Siena. Orcagna (escultor) representa la ruptura con él y la vuelta hacia el tiempo pasado.
d)  Obras
No está probado documentalmente el cico dedicado a San Francisco en Asís. Respecto a los logros espaciales destacan La Aprobación de la regla por Inocencio lll y la Predicación de Francisco ante Honorio III. En lo temático sobresalen La Predicación a los pájaros, la Adoración del Pesebre de Frecio (antecedente de los belenes) y la Estigmatización de Francisco (nuevo Cristo).
Destacan sobre todo los frescos de la Capilla de la Arena de Padua (1302-1305). En ella la arquitectura se subordina a la pintura, con un nuevo avance respecto a Asís: aparecen nuevos problemas perspectivos, abundado los escorzos de las cabezas, las composiciones espaciales arquitectónicas y la experimentación con diagonales, que conducen la vista hacia un fondo ilusorio (La Resurección de Lázaro).
En Florencia, al final de su vida, hizo los ciclos de los santos Juanes y Bardi en la Capilla Peruzzi, y otro de San Francisco en el Convento de la Santa Croce (en ésta se ve el contínuo cambio de su estilo, donde la historia de San Francisco ante el Sultán de Babilonia presagia el arte de Masaccio). También es el autor de la Maestá de María para los Uffizi, que marca diferencia respecto a las anteriores maestás.

Þ  Siena

Aquí aparecen las otras dos vías de renovación:
-  La de Duccio: que será continuada por Simone Martini, conectando con el gótico internacional de fines del siglo XIV.
-  La de los Hermanos Lorenzetti: que integra las dos anteriores vías.
·  Duccio di Buonisegna
Desempeña el mismo papel que Giotto pero en Siena, aunque fue menos definitivo. De grandes recursos técnicos, se acerca más a Giotto en los modelos bizantinos. Destaca la pala de la Catedral de Siena (gigantesco retablo pintado por ambos lados y presidido por una abigarrada Maestá de la Virgen).
En las escenas se ponen de manifiesto sus contradicciones compositivas, que han llevado a muchos exámenes de su autoría, debido a su personalidad desigual, inquieta y conflictiva. Pero su mayor virtud reside en su sensibilidad cromática. Influyó en los hermanos Lorenzetti.
·  Simone Martini
Es el más delicado, refinado, “gótico” y realista:
-  Maestá (fresco sobre muro) en el Palazzo Público de Siena.
-  El retrato del Condottiero.
-  Los frescos de la Capilla de San Martín en la iglesia inferior de Asís.

Autor de numerosos retablos sobre tabla, afectó tanto a corrientes nórdicas como a hallazgos perspectivos italianos. También trabajó como miniaturista (frontispicio en un ejemplar de Virgilio perteneciente a Petrarca). Es uno de los primeros pintores italianos que se desplazan a Avignon a la corte Papal.
·  Los hermanos Lorenzetti
-  Ambrogio: varias vírgenes y un ciclo para el Común de Siena para el Palazzo Público, con el Buen y el Mal gobierno, siendo muy especulativa la primera parte y de mayor interés artístico la segunda. Las Consecuencias del Buen Gobierno dan una visión de la ciudad y el campo, con unos resultados ilusionistas superiores a todos sus contemporáneos, incluido Giotto.
-  Pietro: ciclo del transepto norte de la iglesia inferior de Asís, con aportaciones lumínicas y monumentales.

Þ  Resto de Italia

Se va incorporando con lentitud al nuevo mundo de Toscana y Roma. Destacan mucho Vitale da Bologna, miniaturista inmerso en el esplendor de la universidad, junto a grandes artistas como el Maestro de 1328, el Ilustratore y Niccló.
En la zona norte, Altichiero da Verona continúa el aspecto monumental de la pintura de Giotto en sus frescos de Padua en la Iglesia de San Antonio (Crucifixión gigantesca).

Þ  Miniatura

La capital del cambio es Bolonia. En algunos aspectos los miniaturistas se adelantan a los pintores. Abundan más las Biblias que los libros de leyes. Se sabe poco de los miniaturistas, aunque es posible que Oderisi de Gubbio o Franco Bolognese fueran los autores de las gran Biblia de Gerona o de Carlos V de Francia.

Þ  Difusión por Europa

El modelo italiano tuvo menos resonancia que el francés. Focos importantes de italianismo fueron Avignon en el sur de Francia, y la Bohemia del emperador Carlos IV.
·  Península Ibérica
Los contactos mediterráneos de Cataluña favorecieron la influencia trecentista italiana, evolucionando a medida que avanza el siglo hacia las formas sinuosas propias del gótico internacional, que aparece a mediados del siglo XIV:
-  Corona de Aragón: principal receptora de la nueva pintura y en escultura. Destaca Bartolomé Robio.
-  Palma de Mallorca: dos miniaturistas italianos trabajaron en dos libros, el Libro de los Privilegios y las Leyes Palatinas.
-  Cataluña: es el mayor foco. La influencia italiana elimina cualquier rastro de la influencia francesa. Los impulsores del cambio fueron Ferrer Bassa y tal vez el italiano Maestro del Escriba.
a)  Las miniaturas de Ferrer Bassa
-  Libro de Horas de Maria de Navarra: primer libro de este tipo en la Península, con organización francesa y lenguaje formal italiano.
-  Salterio de la Biblioteca Nacional de París.

Sus sucesores se alejaron de su modelo, aunque la familia de los Serra (en especial Pere) lo heredó, pero renunciando a algunas de sus conquistas, como el ilusionismo espacial, y llegaron a un estilo plácido y agradable (Retablo del Espíritu Santo de la Seo de Manresa).

1.2  El Gótico Internacional

Þ  Transición hacia el gótico internacional

El arte nórdico se vió afectado por la crisis provocada por la gran peste, y aunque decelerados todos los procesos, se siguieron produciendo obras destacadas en todos los terrenos.
-  En el Imperio: Colonia tuvo a lo largo de un siglo una notable escuela pictórica que enlazará con el gótico internacional.
-  En Francia: sigue trabajando la escuela de miniaturistas, vinculada a la corte y a la realeza. Se hacen obras de lujo del poeta Guillaume de Machaut y hay novedades respecto a la representación del espacio, debido al artista anónimo que ilustró el Remedio de la Fortuna.
-  Avignon: como sede papal recibe la afluencia de maestros italianos destacados, con una notable escuela de miniaturistas. Se difunden los principios artísticos de Simone Martini, a partir del cual aparece el gótico internacional. Tiene contactos con Siena y otras italianas y con Aragón y Cataluña. Tuvo un papel fundamental entre las relaciones en lo que se refiere a las artes del color en la formación del gótico internacional.

Þ  Corrientes

Entre 1385-1390 y 1425-1450 hay cierta afinidad en el estilo en toda Europa occidental. Se distinguen varias corrientes, a veces contrapuestas, y el estilo internacional no es fácil de definir. Implica el encuentro dos modelos:
-  Se sigue conservando el elegante manierismo de la línea, el gusto por los ritmos curvos y el arte cortesano francés anterior.
-  Se pierde el protagonismo casi absoluto de la línea y se trabaja con la mancha de color para que las figuras tengan volumen y cuerpo.

Los problemas espaciales no son básicos, pero son tenidos muy en cuenta por todos, avanzándose con nuevas experiencias en torno al 1400.
En los casos más excepcionales de un arte vinculado a la corte, más que a la iglesia o a la burguesía, se intenta que todo sea grato, intenso de color, amable, pero sin descuidar lo patético o cruel en extremo, aunque disfrazado con una sonrisa.
Siente una predilección por representar temas captados de la realidad que se combinaban con un mundo imaginario, en el que se ha querido ver una evasión con respecto a los grandes problemas del siglo XIV.

Þ  Los grandes centros

París es el principal, pese a la Guerra de los Cien Años, gracias a Carlos V y a sus hermanos los duques de Berry y de Borgoña. Recibe a muchos artistas procedentes de los Países Bajos (que comenzan a destacar), Dijon (capital de Borgoña), Praga (Bohemia) y Milán (Lombardía).

Þ  Otros aspectos

La burguesía de las ciudades del Imperio prefiere el retablo al libro iluminado. En Florencia, junto al Gótico Internacional se va definiendo el Renacimiento. En la Corona de Aragón los comerciantes, mercaderes y parroquianos tienen mucho protagonismo, con encargos contínuos de retablos. La miniatura es determinante en los focos aristocráticos, mientras la pintura en tabla o mural se da donde mayor peso tiene la burguesía ciudadana.

Þ  Francia

Con Carlos V (1364) y los duques de Bery y Borgoña, con la guerra casi cesada, y debido a su afición a la cultura, se inicia una nueva etapa en el arte francés, singularmente parisino y borgoñón.
Mientras la miniatura tiene un panorama deslumbrante, de la pintura se han destruido casi todos los restos. Algunos artistas dominan ambas técnicas, como es el caso del Maestro del Paramento de Narbona, autor de una tela del mismo nombre para Carlos V, y como iluminador hizo las Muy Bellas Horas de Nuestra Señora de Jean Berry.
·  Los miniaturistas
Son muy numerosos, trabajando varios en un mismo libro y generalmente para diversos clientes, existiendo una gran variedad de textos, aunque el más copiado es el Libro de Horas. Jean Berry fue el mayor patrón, siendo coleccionista además de obras antiguas (Pucelle o la Biblia boloñesa de Gerona) que fueron usadas como modelos para los artistas a su servicio.
a)  Jacquemart de Hesdin y el Pseudo Jacquemard
Trabajando conjuntamente realizaron las Grandes Horas de Jean Berry (1409).
b)  Maestro de las Horas de Boucicaut
En este libro obtiene extraordinarios efectos especiales. En la Huida a Egipto obtiene la profundidad por medio de diferentes planos de luz, y en la Adoración del Niño tiene una sabia construcción arquitectónica. Otra de sus obras es el Libro de las Maravillas, con relatos de viajes en el que los personajes, a pesar de ser históricos, se visten como los de la época.
c)  Los hermanos Limbourg
Flamencos, llegan a París para colaborar con su tío Jean Malouel al servicio del Duque de Berry, y después del de Borgoña. Dejan tres obras:
-  Las Bellas Horas: códice completo y de adscripción segura, con ciclos muy extensos, algunos sin precedentes, como el de las letanías.
-  Las Muy Ricas Horas: inacabado, es el único miniado que tiene tanta fama como los lienzos de la época. Deriva en sus composiciones de los frescos toscanos italianos.

Þ  Bohemia

Período de esplendor con Carlos IV y su hijo Wenceslao, entre 1350-1420.
·  Miniatura
Influencia importante de artistas italianos que se aprecia en el Liber Viaticus de Jan de Streda y en el Lau Mariae (la Anunciación y la Presentación).
Las obras más importantes son de tiempos de Wenceslao, caracterizadas por señales de tipo heráldico o relacionadas con emblemas, divisas, etc. (el lazo, algunas aves, el salvaje, las bañistas, la W qua aprisiona al emperador). Destacan las obras La Bula de oro de Carlos IV, la gran Biblia inacabada y el Martirologio de Gerona.
·  Escultura y pintura
Las Schone Madonne (“bellas vírgenes”) de tipo alemán, con rasgos suaves y pliegues expresivos, llenas de encanto. Las de Krumlov, la de Wroclav tienen paralelismos en la pintura, como la Virgen de Roudnice.

Þ  El Imperio

Más abundante la pintura sobre tabla, ya de grandes dimensiones:
- Maestro Bertrand: influido por lo bohemio, es el primer pintor que inicia el Internacional.
- Maestro Francke: retablo de Santa Bárbara en madera.
- Conrado Van Soest: es el más destacado (Retablo de Wildungen).

El Hortus Conclusus o Jardín del Paraíso, de un anónimo, fue el paradigma de lo más tierno, afectado y convencional del arte internacional.

Þ  Inglaterra

En miniatura se produce una recuperación tras terminar la gran escuela de miniaturistas con la peste. El Díptico Wilton fue muy discutido por lo excepcional dentro de esta época.

Þ  Italia

Aunque normalmente la Edad Media italiana se corta en el 1400, cuando se empieza a hablar de Renacimiento, en esta época hay dos capítulos importantes del “Gótico Internacional”:
·  Milán
En la corte de los Visconti utilizan el arte como forma de prestigio para la monarquía.
-  Giovaninno de Grassi: Libro de Horas extraordinario, comparable al mejor de los franceses. Es también un gran pintor y escultor, y como miniaturista es un experimentador. Junto con Belvello de Pavia, se sitúa en el grupo de artistas italianos que se inspiran en la realidad.
-  Belvello de Pavía: inquietante utilizando colores oscuros, con los que produce un misterioso ambiente nocturno con figuras de rostros amenazadores.
-  Michelino da Besozzo: sus retratos no se conservan. Destacan sus Horas Bodmer, con influencias francesas pero expresadas en lenguaje italiano. Entre sus pinturas destaca el Matrimonio místico de Santa Catalina.
·  Florencia
-  Lorenzo Mónaco: miniaturista de la escuela camaldunense. Extraordinariamente sensitivo y colorista. Son obras suyas La Epifanía, la Coronación de la Virgen de los Ufizzi y el dibujo misterioso del Viaje de los Magos del Museo de Berlín. Su gran obra final fue la capilla Bartolini Salimbeni, en la Santa Trinitá de Florencia (frescos y retablos), donde mantiene la vieja estética, pero aceptando ya cambios.
-  Hay también una serie de artistas que perfectamente se pueden clasificar tanto en el Internacional como en los inicios de la pintura renacentista (Fra Angélico, Masolino, Gentile da Fabriano y Pisanello).

Þ  España

Se prolongó hasta mediados del siglo XV. Es imposible hablar de un solo Gótico Internacional generalizado, pues hay distintas variantes según los reinos. La nobleza no constituye todavía un grupo de apropiados promotores.
·  Cataluña
Es foco destacado, con un fuerte peso de la burguesía que determina la elección de la pintura sobre tabla por encima del libro iluminado.
El centro principal fue Barcelona:
-  Rafael Destorrens: introductor junto con el miniaturista Jean Melec del Internacional francés, pero sin declinar la fuerte tradición italo-catalana anterior. Destaca su Misal de Santa Eulalia.
-  Lluis Borrasà: fue el artista de mayor éxito, con un excelente catálogo de retablos que hizo con un taller bien organizado.
-  Ramón de Mur.
-  Joan Mates.
-  Bernat Martorell: pintor y miniaturista, representa la última generación del internacional, destacando su San Jorge, dentro de una serie de obras delicadas y minuciosas.
·  Valencia
La calidad de la pintura valenciana llegó hasta Aragón y Castilla (retablo de la catedral del Burgo de Osma, desmembrado). La miniatura valenciana, conectada con Cataluña, tuvo obras destacadas, como el Breviario de Martín el Humano.

2.  La pintura flamenca: mentalidad burguesa y captación de la realidad

2.1  Una nueva orientación

Paralelamente a la introducción del nuevo lenguaje pictórico renacentista introducido por los Florentinos, aparece en el siglo XV una nueva orientación dada por los pintores flamencos, que tiene como base una reacción crítica ante las fórmulas imaginarias del gótico internacional. Su principal característica será la preocupación esencial por la representación detallada de la realidad, basada en un cambio de mentalidad relacionado con la particular forma de entender la vida propia de la burguesía del norte de Europa.
Uno de los fundamentos de este detallismo fue la utilización de la pintura al óleo, con la que se mejoraba la precisión, incluso las de las miniaturas, al tiempo que permitía una representación más precisa de la luz y de las relaciones de volumen y profundidad.
Los temas que utilizaron fueron los religiosos, pero rodeados de un ambiente propio de la vida diaria, y también obras de caracter profano, recreando la vida de la clase burguesa en pequeño formato, destinadas a decorar sus casas.
Crearon un nuevo sistema de representación basado en la perspectiva monofocal: concebían la composición de las escenas desde un único punto de vista, identificado con el ojo del pintor, que determina las relaciones de profundidad, tamaño, luz, color, volumen, etc.

2.2  Modelo nuevo de pintura. Realismo

Los pintores flamencos perfeccionaron, pero no inventaron, la técnica del óleo:
-  Efectos de veladura excelentes.
-  Virtuosismo.
-  Técnica reformada.
-  Experimentan con el espacio obteniendo efectos ilusionistas ópticos superiores a los italianos, pero de un modo intuitivo, ya que no intentaron crear un sistema de geometría perspectiva.
-  Realismo, pues intentaban representar las cosas tal como las ve el ojo.

Consecuencias del realismo:
-  Desarrollo del retrato exacto.
-  Preocupación por reproducir con veracidad y destreza el tema central de la pintura y cualquier detalle accesorio.
-  Gran calidad de los materiales, elaborados por los propios pintores, que han sido poco degradados por el tiempo.

2.3  El cambio (primera mitad del siglo XV)

Lo realizan Robert Campin y los hermanos Van Eyck.

Þ  Robert Campin

No se han conservado ninguna de sus obras documentada, y se le atribuyen con dudas todas las que son del anónimo Maestro de Flémalle. Su estilo es más monumental y plástico que el internacional, siendo escultórico, minucioso y realista. Sus figuras impresionan por su presencia (La Virgen y el Niño, la Verónica y la Trinidad en los paneles de Francfort), y aparecen amplios paisajes, antes ausentes, que dulcifican la solemnidad inicial (Natividad del Museo de Dijon). Estuvo influenciado por Jan Van Eyck y Weiden, que había sido discípulo suyo (Diptico Werl).

Þ  Hubert Van Eyck

Contemporáneo de Campin, murió antes, dejando inacabado el Políptico del Cordero que terminará su hermano. Se han necesitado medios técnicos para distinguir sus obras de las de Jan, sobre todo en dos pinturas muy distintas:
-  La Anunciación Friedsam.
-  Las Marías ante el sepulcro.

Þ  Jan Van Eyck

Es el más grande, con un papel igual al de Giotto en Italia. Es muy intelectual y complejo, utiliza un lenguaje de metáforas y símbolos que hace dificultosa su interpretación. Su técnica es prodigiosa, pero siempre en formato pequeño (tuvo que ser miniaturista), ya que todas sus obras son para particulares, y ninguna grande para iglesias, con la Excepción del Políptico del Cordero.
Para leer sus obras es importante el marco, ya que contiene firma, fecha, datos iconográficos y efectos de trampantojo. Trabajó siempre al servicio del duque Felipe, pero también viajó por España y Portugal.
·  Obras
El Políptico del Cordero (comenzada por su hermano), de la que termina la parte media inferior, manteniendo el estilo de su hermano. El tema tiene gran cantidad de matices, y contiene dos características de lo flamenco:
-  Inmensos espacios exteriores con atención a la naturaleza.
-  Gran realismo objetivo en los retratos de los donantes (nunca mejora al modelo, ni toma posición ante él).
·  Retratos
Son capítulo capital del realismo simbólico.
-  El Matrimonio Arnolfini: aunque son un matrimonio común en una casa de clase media, tiene gran cantidad de símbolos con contenidos complementarios (el espejo que refleja dos personajes, uno de ellos él).
-  Retrato del canciller Rollin ante la Virgen: también rico en significados. Una personalidad significativa tiene la osadía de invadir el espacio sagrado de la virgen, sin mermar su tamaño. La arquitectura que aparece no sólo es el marco de la composición, sino que según sea la historia del Antiguo o Nuevo Testamento, la iglesia será románica (antigua) o gótica (moderna). El paisaje del fondo ha dado lugar a múltiples discusiones por identificar la ciudad que aparece, pero en realidad es una invención a partir de múltiples paisajes.
-  Retrato del Canónigo van der Paele: el mayor y uno de sus más complejos retratos.
·  Miniaturas
Posiblemente fue miniaturista. Se discute su participación en las Horas de Turín. Destacan su Virgen en una iglesia y el Tríptico de la Virgen de Dresde.

2.4  Siglo XV

Se produce un proceso evolutivo en el que irá produciéndose la introducción de la idealización.

Þ  Escuela flamenca

·  Roger van der Weyden
Sin dejar de lado el componente metafórico y simbólico, no mantuvo una actitud tan intelectual como van Eyck. Algunas de sus obras son muy expresivas, incluso patéticas, pero sin detrimento del acabado de los personajes. Algunas de sus composiciones se convirtieron en iconos o imágenes de referencia en los Países Bajos y en España. A diferencia de Van Eyck, sus clientes eran de la ciudad de Bruselas, no tan meticulosos como los de Eyck.
a)  Obras
-  El Descendimiento: figuras casi de tamaño natural como si fueran engarzadas en un retablo esculpido en madera.
-  Tríptico de Miraflores: con el mismo sistema que el anterior.
b)  Retratos
Es más complaciente con los clientes, menos realista:
-  El Tríptico Columba.
-  El Juicio final (con retrato del canciller Rollin, comparado con el de van Eyck).

Tiene alguna influencia italiana en su obra la Sacra conversazione de la Virgen Médicis y cuatro santos.
·  Thierry Bouts
Su estilo tiene bastante oficio, pero con una gran severidad algo rígida e inexpresiva que le caracteriza. Algunas de sus obras son:
-  Políptico del Sacramento: en la iglesia de San Pedro de Lovaina.
-  Díptico de la Justicia del emperador Otón: inacabado, con antecedentes en Weyden. Es clásico en un tipo de pinturas con un acto de justicia difícil y brutal, que se realizaba en el ayuntamiento para ejemplarizar. Típica la solemne rigidez de los altos personajes, que asisten impasibles tanto a lo cotidiano como a lo horroroso.
-  Tríptico del Descendimiento: en la Capilla Real de Granada, de grandes dimensiones.
·  Hugo van der Goes
Algo loco al final, es considerado como artista moderno. En su época comienzan a usarse con más frecuencia sargas y telas como soporte de la pintura (en lugar de la tabla), y él ya pinta algunas. Obras destacadas son:
-  Tríptico Portinari.
-  La Epifanía.
-  La muerte de la Virgen.
·  Hans Memling
De origen alemán, es el lado amable, grato y suave de la pintura flamenca. Con colores claros, buen oficio, uso de esquemas de Weyden y gusto por lo pintoresco y lo anecdótico. Su pintura tuvo gran éxito en el siglo XIX. Su obra es la más extensa de todos, y en algunas pinturas llega a representar decenas de historias. Destacan las obras:
-  Relicario de Santa Úrsula (Brujas, Hospital de San Juan).
-  Tríptico de los santos Juanes.
·  Gerardo David
Punto final de esta pléyade de grandes artistas flamencos de la zona sur de los Países Bajos.

Þ  La escuela de Holanda. El Bosco

Paralela a la anterior flamenca, esta escuela es menos rica e interesante, y sólo hay un pintor extraordinario, El Bosco. Su obra es imaginativa, fantástica, llena de símbolos y ajena a lo común. En la actualidad sigue teniendo gran fascinación por su supuesta heterodoxia y relación con sectas. Sus obras están en el límite de lo usual:
-  La Epifanía.
-  Tríptico de San Antonio.
-  El Carro del Heno: es en la obra donde mejor se aprecian sus enigmas.
-  El Jardín de las Delicias: este tríptico escapa a todas las clasificaciones.

Þ  Miniatura

Pierde posición, aunque los grandes pintores habían sido miniaturistas, pero sólo excepcionalmente. La aparición de la imprenta también influye, pero en realidad en el siglo XV fue cuando más códices ilustrados se realizaron en los Países Bajos.
·  Maestro anónimo de María de Borgoña
Destaca su Libro de Horas, con dos miniaturas excepcionales tan complejas como los cuadro de van Eyck.

3.  Europa en el siglo XV: Influencia de los dos modelos

El modelo flamenco de pintura no marcó las artes de ciertos países, como había sucedido con el modelo frances del siglo XIII, y sólo afectó a la pintura. Pero es evidente que en el siglo XV existen dos modelos de referencia en las artes del color en Europa:
-  El de los Países Bajos.
-  El italiano renacentista.

3.1  Francia

La guerra con Inglaterra tuvo resultados desastrosos (separación del ducado de Borgoña). Hubo una destrucción masiva de pintura, pero lo poco que se conserva es de gran calidad. Hay varios focos debido a la crisis política. Destacan dos figuras, a la vez pintores y miniaturistas:

Þ  Jean Fouquet

·  Pintura
Influenciado por Italia, incluye elementos renacentistas:
-  Díptico de Melum, con la Virgen mostrando un turgente pecho desnudo.
-  Extraordinarios retatos, como el del Rey Carlos VII y de Guillaume Jouvenel.
-  Piedad de Nouans, de más espíritu religioso.
·  Miniaturas
- Las Horas de Etienne Chevalier, donde le vuelve a retratar en una doble imagen protegido por su santo patrón y arrodillado ante la Virgen de la Leche, que tiene como marco una portada gótica dorada de la iglesia rebosante de escultura.
- Flavio Josefo.
- Antiguedades judáicas.
- Guerra de los judíos.
- Grandes crónicas de Francia.

En estas obras vuelven los cuadros gigantescos de concepto con enormes perspectivas.

Þ  Bartolomé van Eyck

De origen flamenco, desarrolló su obra en la Provenza. Seguramente son suyas:
-  En pintura, la Anunciación de Aix en Provence en la Iglesia de la Magdalena, en la línea de los grandes maestros del norte de los que procede.
-  En miniatura, el Coeur d´amours spris. En miniatura es donde es más original, creando unos ambientes poéticos y extraños y jugando con efectos de luz matinal y de atardecer sin precedentes.
-  En la Tebaida de Bocaccio concibe gigantescos escenarios poblados por multitud de personajes o ambientes recoletos, colaborando con él otro excelente miniaturista.

Þ  Enguerrand Quarton

Tambien miniaturista y en la Provenza:
- Coronación de la Virgen: con un detalladísimo contrato explicativo del programa iconográfico.
- Piedad de Avignon: austera, desnuda, sobre un fondo de oro sin paisaje, impresionante por su desnudez. Se le atribuyen los manuscristos del Misal de Jean de Ursins.

Þ  Jean Hey

Podría ser el Maestro de Moulins. Demuestra conocer la pintura flamenca y le dio nombre inicial el tríptico de la Catedral de Moulins, con la Virgen rodeada de ángeles en el centro y los retratos de quienes lo encargaron. Su arte es amable y alegre.

3.2  El Imperio

Varios focos principales y con gran calidad. Entre los principales autores están:
-  Stephan Lochner: transición entre el Internacional y las nuevas formas. Activo en Colonia, asimiló la pintura de allí. Destacan la Virgen de los Rosales (todavía con sutilezas del Internacional avanzado), el Juicio Final (su mayor obra) y La Presentación del Templo.
-  Conrad Witz: más torpe en el dibujo que Lochner, pero muy personal en el color y la posibilidad de crear un ambiente tan moderno que parece pre-surrealista. Destaca su Pesca Milagrosa.
-  Lucas Moser: Retablo de la Magdalena (Iglesia de Tiefenbronn).

Más tardíos son:
-  Michel Pacher: influenciado por el estilo italiano contemporáneo. Los Padres de la Iglesia tiene la monumentalidad del italiano Mantegna, pero dentro del marco del barroquismo del último gótico.
-  Maestro de la Vida de la Virgen: poco drámatico e influenciado por el flamenquismo.
-  Martin Schongauer: también influenciado por el flamenquismo. Destaca sobre todo en una nueva técnica, el grabado.

4.  El estilo hispano-flamenco

La Península Ibérica ha sufrido muchos cambios. Se consuma la crisis de Cataluña y Castilla sufre una situación conflictiva durante Enrique IV, pero esto no impide un espectacular despegue de las artes, fuertemente relacionado con los Países Bajos y con el Norte de Europa. Lo mismo que en el Imperio, este último Gótico se prolonga hasta más allá de 1500:
-  El retablo alcanza grandes dimensiones, tanto esculpido como pintado.
-  No existe un deseo de poseer manuscritos iluminados de lujo como en el resto de Europa, a pesar de las colecciones de Alfonso V el Magnánimo, que aunque vivía en Italia su biblioteca no tiene incidencia en lo valenciano o catalán. También el Marqués de Santillana encargó manuscritos a artistas florentinos, pero sin consecuencias en lo castellano.
-  Sin embargo, la relación con los Países Bajos será determinante.

4.1  Características

-  Gran entusiasmo por los grandes retablos: en la Seo de Zaragoza se elimina la obra de Pere Johan y se transforma en una enorme obra de tres gigantescos relieves de Hans Piet d´Ansó y complejos pináculos de Gil Morlanes.
-  Flamenquismo pictórico: se inicia en la Corona de Aragón con la vuelta a Valencia de Lluis Dalmau. En la de Castilla, el introductor parece ser Jorge Inglés, trabajando para el Marqués de Santillana. Se llevaron a cabo grandes retablos de pintura de mediana calidad, nunca excelente.

4.2  Portugal

Nunno Gonsalves introduce el flamenquismo, con una fuerte personalidad. Destaca el grupo de retratos del Retablo de San Vicente, pero sin continuidad en el ambiente portugués.

4.3  Burgos

-  Diego de la Cruz: su Tríptico de la Epifanía en la catedral de Burgos es de fuerte influencia flamenca.
-  Maestro de Burgos o de los Balbases: es uno de los más prolíficos.

4.4  Salamanca

Fernando Gallego, con numerosos retablos, obtiene excelentes resultados, pero algo descuidado al tratar un gran número de fábricas gigantescas en las catedrales de Toro y Zamora (el Salvador del retablo de San Lorenzo de Toro).

4.5  Corona de Aragón

-  Bartolomé Bermejo: cordobés, emigrante a los Países Bajos fue itinerante por toda la corona. De estilo minucioso como el flamenco, pero con paleta más oscura y un interés por el paisaje que le lleva más allá que sus maestros. Sus principales obras son Santo Domingo de Silos, el Retablo de la Virgen de Montserrat (Catedral de Acqui Terme) y la Piedad Desplá (catedral de Barcelona). Escenarios de un gran paisaje.
-  Jaume Huguet: el más famoso, de larga trayectoria, sobrevive al conflicto entre Juan II y Alfonso el Magnánimo, pero pierde la calidad que tenía al principio de su trayectoria, favoreciendo unos mayores efectos ornamentales.

4.6  La Escuela de Corte en tiempos de Isabel la Católica

Juan de Flandes, original de los Países Bajos y relacionando con Gante, se instaló en Castilla y fue varios años pintor de la reina. Cuando muere ésta, trabajará en Salamanca hasta ser llamado por Juan Rodríguez de Fonseca, hombre de los reyes, para que modificara el primer retablo de escultura de Felipe Vigarny en la Catedral de Palencia. Su asentamiento en Palencia fue importante, ya que dejó una escuela en la provincia, y por ello se le incluye en la historia de la pintura española.
Su arte era delicado y exquisito, casi miniaturista:
-  Retablo del Bautista de la Cartuja de Miraflores: destaca la tabla de Salomé con la cabeza del Bautista.
-  Políptico de la Reina: fue el responsable principal junto a Sitow y tal vez Melchor Alemán. Es donde mejor se manifiesta su formación flamenca y una sensibilidad especial para el color.

En Palencia se vio obligado a modificar su estilo, ya que se le pedían grandes formatos, pero no perdió calidad (Santo Entierro en una cripta de la catedral).

5.  El desarrollo de las artes suntuarias

Los nuevos caracteres económicos y sociales relacionados con el auge de las ciudades y la burguesía motivaron un gran desarrollo las artes textiles. Las vidrieras siguen evolucionando en el ámbito religioso, con una iconografía muy relacionada con la pintura. Pero se produce la gran novedad de la imprenta, y con ella se difundirá la imagen a través del grabado, cuya relevancia cuajará en momentos posteriores.

5.1  Tapiz

Þ  Países Bajos

Adquiere gran protagonismo. Aunque a inicios de siglo el centro principal es Arras (que da nombre incluso a un tipo de paño), según avanza el siglo pasa a serlo Tournai, donde trabajará Pasquier Granier, del que el duque Felipe el Bueno tuvo una gran colección.
Hacia el 1500 el centro pasa a ser Bruselas, donde se tejían las mejores obras, aunque eran más numerosas las de Tournai (donde destaca la de Alejandro Magno en la catedral de Zamora).
Si bien los grandes maestros pintores proporcionaron cartones a los tapiceros, el lenguaje de ambos medios es diferente, ya que mientras las pinturas tienen claridad compositiva y orden, los tapices se caracterizan por composiciones abigarradas, densas en figuras y difíciles de leer a pesar de que tienen muchas inscripciones explicativas. Algunas series eran de encargos, mientras otras se vendían, y se podían hacer una segunda o tercera copia con los mismos cartones.

Þ  Francia

Hechos con telas ricas (hilo de oro), se utilizaban para cambiar las salas austeras de castillos de manera más cálida, para reorganizar espacios demasiado grandes o por motivos de actos litúgicos y a lo largo de calles en procesión.
Los tapiceros tenían como clientes a nobles e Iglesia, y trasladaban a sus materiales el cartón de los pintores o miniaturistas. Quedan pocos restos, destacando el incompleto conjunto del Apocalipsis de Angers de Nicolás Bataille.

5.2  Vidriera

Aunque ha perdido protagonismo sigue siendo importante. Se pinta más sobre el vidrio, adecuándose a los tiempos, y los colores son distintos, disimulando en lo posible los plomos. Destaca la Anunciación de la familia Coeur de la Catedral de Bourges (1450).

5.3  Grabado y estampas

Con el grabado aparece un mundo nuevo de gran futuro, bien sobre madera o metal, debido a la invención de la imprenta y el taco xilográfico. Al principio las obras eran de poca calidad, pero en la segunda mitad del siglo XV los artistas se empiezan a interesar y se ilustran libros:
-  Nave de los locos.
-  Ars Moriendi.
-  Biblia pauperum.
-  Crónica de Nuremberg.

Por otro lado, los artistas quisieron hacer estampas sueltas o colecciones apreciadas por coleccionistas y artistas. La estampa sustituía así a los medievales albumes de dibujos y apuntes propios.
Los principales artistas fueron:
-  Maestro E.S.: no identificado, pero con una obra amplia.
-  Schongauer: con los ciclos de la Pasión o la Vida de la Virgen.

2 comentarios:

  1. Magnífico blog, he aprendido mucho.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. EN HORA BUENA!! UN DOCUMENTO MUY COMPLETO, GRACIAS LAS ESPECIFICACIONES DE CADA ESPACIO. UN ABRAZO DESDE ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Y CENTRO CULTURAL QUILLA DESDE QUITO. GRACIAS!!!

    ResponderEliminar