ÁNFORA FENICIA
Nivel I: investigación de colecciones.
Nivel IA. Catalogación individual y por conjuntos y clasificaciones tipológicas.
Ánfora fenicia de cerámica, tipo R-1, hecha a torno. Sin decoración. Este tipo de recipientes se utilizaba para el transporte y almacenaje en desplazamientos por mar y tierra, así como para la conservación de productos, como aceite, vino, trigo y salazones. Cronológicamente se fecha en el VIII a.C, (ep. Fenicia arcaica). Procedente del Poblado del Castillo de Doña Blanca, Puerto de Santa María, Cádiz.
La evolución en las ánforas fenicias peninsulares fue el siguiente: en época arcaica se produce el tipo R-1, “de saco” o T-10 (S. VIII-VI a.C.) siendo su cuerpo de perfil ojival muy acusado, mientras que en época púnica se fabrica la T-11 (S. V-IV a.C) que incrementa la longitud total, acentúa la carena del tercio inferior y se estrecha la parte superior y la T- 12 (S. IV-II a.C) que crece la longitud del cuello, bordes más redondeados y se estrecha más el tercio inferior, con carenaciones más suaves y una marcada tendencia al acilindramiento.
Su valor radica en ser el tipo más antiguo documentado de ánfora denominado tipo R-1, ser el único modelo fenicio originario de la Península Ibérica, su amplia difusión y proceder de la antigua e importante colonia fenicia de Gadir. Restaurada.
Nivel IB. Producción.
Red de producción: La Bahía de Cádiz aparece como un foco de tratamiento y comercialización de productos marinos de primer orden, desde al menos el siglo V a.C. hasta el III d.C. Estas actividades generan la necesidad de una amplia red artesanal destinada a proporcionar los envases necesarios para la explotación de la industria conservera. Además este tipo de ánforas fueron las más extendidas entre los fenicios del Extremo Occidente desde el siglo VIII al VI a.C, realizándose tanto en las factorías fenicias, como en los poblados indígenas, distribuyéndose por toda Andalucía, Extremadura, Levante peninsular y el norte de África. Descripción y técnica: Las zonas de producción se situaban próximos a las materias primas, los núcleos portuarios o las riberas de ríos navegables, y zonas productoras. Eran elaboradas por partes, y se unían todavía frescas. Si iban a transportar líquido se impermeabilizaba con resinas vegetales. Después de llenadas eran cerradas con tapones de corcho, cerámica…sistema de producción: factoría de pequeñas dimensiones de propiedad estatal, con mano de obra indígena en calidad de siervos, especializada y organizada mediante gremios. Las comercialización: se hacía por mar, intercambiando (trueque) los distintos productos entre sus factorías y colonias (extendidas por todo el Mediterráneo) y las demás poblaciones.
Nivel IC. Valores de uso
Su característico cuerpo ovoide de gran capacidad, su fondo parabólico apto para superficies irregulares y sus asas pequeñas pero fuertes, son las razones de su éxito. La gran variedad morfológica no responde, como en otros tipos de producciones cerámicas a factores dependientes de los gustos de cada época o a los dictados de la moda sino a las mejoras en su fabricación (aumentando su resistencia y disminuyendo su peso), lo que permitió que admitieran más carga, aprovechando mejor la capacidad de los barcos y haciendo más rentable su comercialización.
Nivel II: Investigación de contextos.
Nivel IIA. Contextos de producción y de comercialización.
Aspectos relativos a la producción: Los colonizadores fenicios introdujeron una serie de inventos que van a modificar el sistema económico peninsular: el carro y el arado de madera; nuevos productos de cultivo (vid y olivo). Sin embargo, el objetivo principal era el comercio de los metales. El sistema de producción podía ser familiar (privada, pequeña, para autoabastecimiento) o estatal (grande, creada para comerciar) con mano de obra indígena en calidad de siervo similar a Grecia. Los distintos trabajos estaban organizados por gremios agrupados por barrios, talleres cerámicos, metalurgía…
Aspectos relativos a la comercialización: El comercio era la actividad principal de la economía de los fenicios, desarrollando la talasocracia. Así pues distribuían por vía marítima, los productos que ellos mismos producían y transportaban las elaboradas por otros pueblos. El intercambio se realizaba mediante trueque. El exterior se dirigía hacia Chipre y Tiro; después hacia Cartago, Mediterráneo Occidental y Roma. Comercian con salazones de pescado, vino, aceite, cueros y lanas y metales. A la Península traían objetos manufacturados, utillaje, herramientas, cerámicas y objetos suntuarios que se intercambiaban con la población indígena. Los fenicios fueron uno de los primeros pueblos de la antigüedad que fundaron colonias y factorías.
Nivel IIB. Contextos funcionales.
Estudio del medio físico. Los asentamientos eran primordialmente urbanos y tenían en común su ubicación en un promontorio, bien en la desembocadura de un río, bien en una península o en una isla, limitados por murallas. La arquitectura es sumamente avanzada: aunque con escasa decoración, grandes viviendas de planta rectangular (zócalos de piedra, paredes de adobe recubiertas de cal o de pintura roja) agrupadas a lo largo de calles perfectamente delimitadas; fosos triangulares de defensa o edificios para almacenar granos u otras mercancías. Paulatinamente aparecen instalaciones mercantiles con vestigios de metalurgia de hierro y cobre y manufactura de objetos.
Estudio del comportamiento social: Sociedad: Los fenicios estuvieron divididos en múltiples ciudades-estados. Cada una de ellas era independiente del resto con sus propias instituciones y sus intereses diferentes. Cada ciudad fenicia tenía un rey, un Consejo y en la cúspide le seguían los comerciantes adinerados. El resto de la población lo componían los artesanos, los cargadores y los tripulantes de las naves. También habían esclavos. La familia era el núcleo de la sociedad y de la economía, girando todo en torno a ella. Creencias: Los fenicios eran politeístas. Invocaban a los astros, a la fecundidad y a la naturaleza, representados por dioses. Los enterramientos se extienden sobre suaves elevaciones, desde las que se domina el mar y el río. Se testimonia la existencia de un complejo ritual funerario que evidencia una profunda vida de ultratumba. Existen numerosos tipos de necrópolis: incineración en hoyo; incineración e inhumación en urna; tumbas de fosa y en cista; sarcófagos; pozos simples; pozos con cámara subterránea.
Nivel IIC. Contextos creativos, estéticos e ideológicos.
El pueblo fenicio contribuyó a crear un importante vínculo entre las civilizaciones mediterráneas y más aún entre las formas artísticas del mundo antiguo, por imitación, fusión y difusión de ellas, aunque no se le considere como original creador de una gran cultura propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario